X Premio a la Excelencia Científica 2021
En el marco del XVI Taller Técnico de Seguimiento Anual, conocido como Semana del Conocimiento, se otorgó el X Premio a la Excelencia Científica FONTAGRO al proyecto “Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas tropicales”. Iniciativa liderada por AGROSAVIA (Colombia) y co-ejecutada por el IDIAF de República Dominicana, el IDIAP de Panamá y el INTA de Costa Rica.
El proyecto contribuyó a la innovación e intensificación sostenible en horticultura en ambientes protegidos para reducir la vulnerabilidad al cambio climático en sistemas de agricultura familiar en Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Las iniciativas que concluyen este año y disputaron el galardón junto a la plataforma ganadora fueron: Agricultura familiar, Innovación y Mercados, desarrollado en Argentina, Bolivia y España; Innovación Tecnológica en Cacao Andino, ejecutado en Colombia, Perú y Chile; Desarrollo de microeconomías en la producción de aceites esenciales cosechados en suelos mineros, en el que participaron Argentina y Colombia; Productividad y Competitividad Frutícola Andina, ejecutado en Colombia, Ecuador, España y Perú; y Red de Innovación el desarrollo rural del Gran Chaco Americano en el contexto del cambio climático, articulado entre Argentina, Bolivia y Paraguay.
IX Premio a la Excelencia Científica 2019
El proyecto “Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras” recibió el IX Premio a la excelencia FONTAGRO 2019 en el marco del XIV Taller Anual de Seguimiento Técnico de Proyectos de FONTAGRO.
Liderado por el investigador Mario Israel Cruz Gutierrez (UNAG – Nicaragua) y presentado por Humberto Blandón, el proyecto Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras fue ejecutado por un consorcio integrado por los siguientes organismos: la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) de Nicaragua, Proyecto Heifer Internacional de Nicaragua y Honduras, la Asociación Regional de Servicios Agropecuarios de Oriente (ARSAGRO) de Honduras, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Nicaragua y el Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
VIII Premio a la Excelencia Científica 2018
Siete de los proyectos en ejecución, que finalizan en 2018, presentados durante el XIII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos, compitieron por el VIII Premio a la Excelencia FONTAGRO. El premio fue entregado al proyecto: “Estrategia Integrada de adaptación-mitigación para sistemas ganaderos de LAC”, liderado por la investigadora y subdirectora Marta Alfaro del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIA), Chile y ejecutado en conjunto con las siguientes organizaciones: Instituto Nacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina, la Fundación PROINPA, Bolivia, y el Centro de Investigación CICA de la Universidad de Costa Rica.
FOTO: Dra. Marta Alfaro, líder del equipo de proyecto, recibe el Premio a la Excelencia FONTAGRO
VII Premio a la Excelencia Científica 2017
Líder del equipo ganador y autoridades de FONTAGRO.
El premio 2017 fue entregado al proyecto: “Plataforma para consolidar la Apicultura como herramienta de desarrollo en América Latina y El Caribe”, liderado por el investigador Enrique Bedascarrasbure del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y profesor del FCV-UNICEN, de Argentina y ejecutado en conjunto con las siguientes organizaciones: Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), República Dominicana, Instituto Nacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (INTA), Costa Rica, y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
VI Premio a la Excelencia Científica 2015
Instituciones representantes del equipo ganador y autoridades de FONTAGRO.
Este premio es otorgado por FONTAGRO todos los años al mejor proyecto y al equipo de investigadores e instituciones que han demostrado excelencia científica en la ejecución de las actividades del proyecto.
En esta oportunidad el premio fue entregado al proyecto: “Ampliando la frontera agrícola de la Papa para disminuir los efectos del cambio climático (CLIPAPA)” liderado por el Dr. Enrique Ritter del NEIKER, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario de España, y ejecutado en conjunto con las siguientes organizaciones: INIAP – Ecuador, INTA – Argentina, PROINPA – Bolivia, INIA – Perú, Grupo Yanapai Perú, Universidad de Costa Rica, CIA – Costa Rica y el INIA – Uruguay.
V Premio a la Excelencia Científica 2014
De izquierda a derecha: Hugo Li Pun (FONTAGRO), Julio Kalazich (INIA Chile), Ma. Teresa Pino (INIA Chile), Iván Matus (INIA Chile), Rafael Pérez Duvergé (Presidente FONTAGRO) y José Luis Repetto (INIA Uruguay)
El V Premio a la Excelencia Científica 2014, fue otorgado al proyecto FTG-8038/2008: “Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio climático” el cual fue liderado por la Dra. María Teresa Pino de INIA Chile, y cuenta con un consorcio de investigación conformado por: el INIA de Uruguay y el CIP de Perú. La noticia de la adjudicación del premio, fue publicada también por el INIA de Chile la cual puede encontrarse en
IV Premio a la Excelencia Científica 2013
IV Premio FONTAGRO a la Excelencia Científica, el cual fue otorgado al proyecto FTG-8042/08: “Evaluación de los cambios en la productividad del agua frente a diferentes escenarios climáticos en distintas regiones del cono sur” el cual es liderado por el Dr. Alfonso Osorio de INIA Chile, y cuenta con un consorcio de investigación conformado por: INTA – Argentina, Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia, INIA – Uruguay, ICARDA y PROCISUR.
III Premio a la Excelencia Científica 2012
Durante el VII Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO, los participantes eligieron como ganador al proyecto FTG-0617/06 “Identificación y Utilización de Resistencia Durable a Enfermedades de Cebada en América Latina” liderado por el Dr. Ariel Julio Castro de la Universidad de la República del Uruguay. En dicho consorcio también participan ICARDA/CIMMYT-México, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, el Colegio de Posgraduados de México y la Universidad del Estado de Oregón de los Estados Unidos. Los ganadores se harán acreedores a una placa de reconocimiento del Fondo. Deseamos felicitar a los ganadores del concurso de este año.
De izquierda a derecha: Dr. Ariel Castro, Líder proyecto FTG-0617/06; Ing. Néstor Oliveri, Presidente FONTAGRO; Dr. Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo y Dr. Luis Lago, Director CORPOICA Turipaná.
II Premio a la Excelencia Científica 2011
De izquierda a derecha: Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO; Erik Murillo, INIAF Bolivia; Iván Reinoso, INIAP, Ecuador y Rafael Pérez Duvergé. Presidente (a.i) FONTAGRO.
en el VI Taller celebrado en Cochabamba, Bolivia.
FONTAGRO a la Excelencia Científica al proyecto FTG-353/05: “Innovaciones Tecnológicas y Mercados Diferenciados para Productores de Papa Nativa” liderado por el Dr. Iván Reinoso del INIAP, Ecuador y ejecutado en consorcio con PROINPA, Bolivia; CORPOICA, Colombia; INIA, ITDG y CIP de Perú; INIA, Venezuela y PROCIANDINO. La STA entregó un Certificado de Reconocimiento al proyecto ganador y le enviará una estatuilla diseñada especialmente.
De igual forma, FONTAGRO hizo entrega de la estatuilla oficial del I Premio FONTAGRO a la Excelencia Científica, otorgado en el 2010 al proyecto FTG-605/05: “Fortalecimiento de cadenas de valor de plátano: innovaciones tecnológicas para reducir agroquímicos” liderado por la Dra. Elizabeth Álvarez del CIAT, con un consorcio conformado por: FEDEPLÁTANO, Colombia; INIAP, Ecuador; ESPOL, Ecuador e INIA, Venezuela. El premio fue recibido por el Dr. Alonso González del CIAT.
I Premio a la Excelencia Científica 2010
Equipo de Trabajo CIAT, Proyecto FTG-605/05.
Durante el V Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO, FONTAGRO, por selección de los líderes de los consorcios de investigación participantes, otorgó el Premio FONTAGRO a la Excelencia Científica al proyecto FTG-605/05: “Fortalecimiento de cadenas de valor de plátano: innovaciones tecnológicas para reducir agroquímicos” liderado por la Dra. Elizabeth Álvarez del CIAT. El segundo lugar, fue para el proyecto FTG- 438/05: “Reducción del uso y desarrollo de resistencia a plaguicidas en el cultivo de arroz y fríjol en Colombia, Venezuela y Ecuador” y el tercer lugar, para el proyecto FTG-311/05: “Manejo del complejo ácaro-hongo-bacteria, nuevo reto para arroceros centroamericanos”.