Sistema de asesoramiento al regante y TICs

Código:
ATN/RF-17245-RG(RG-T3387)-1
Iniciativa:
Convocatoria ordinaria
Monto FONTAGRO:
USD 200.000
Monto de Contrapartida:
USD 259.004
Plazo de ejecución
24 Meses
Monto total:
USD 459.004
Países participantes:
Argentina Argentina Nicaragua Nicaragua Uruguay Uruguay España España Holanda Holanda
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 44% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 56%

Resumen ejecutivo

El sector agropecuario enfrenta el desafío de incrementar la producción de alimentos para satisfacer la demanda ocasionada por el crecimiento de la población mundial. En este escenario, el riego y la agricultura familiar (AF) tienen un rol central. La AF es la forma de producción más extendida en el mundo, con más del 90 % del total de explotaciones agropecuarias (500 millones) y aporta más del 80 % de los alimentos. La mayor parte de la AF de América Latina y el Caribe utiliza el riego basado en el conocimiento empírico, lo que ha ocasionado un manejo poco eficiente del agua. Un Sistema de Asesoramiento al Regante (SAR) proporciona a los agricultores información necesaria para lograr un manejo más eficiente del riego, lo que aumenta el rendimiento de los cultivos. El objetivo general del proyecto es generar un estudio que permita identificar cómo reducir la brecha de rendimientos en un grupo de cultivos, mediante el uso de programaciones de riego ajustadas a los requerimientos hídricos.

La solución tecnológica

El creciente acceso a Internet, telefonía móvil, transmisión de datos a distancia y productos de satélites son  oportunidades para mejorar el proceso de extensión y transferencia a la AF. Combinando mediciones directas de humedad del suelo y las tecnologías mencionadas, se dispondrá de información para sugerir al agricultor cuándo y cuánto regar.

Resultados

Se conocen los territorios en donde se desarrolla el proyecto, especialmente las prácticas de riego, luego del diagnóstico inicial. Se han fortalecido las redes de información agro meteorológica, mediante la instalación de tres estaciones automáticas (sobre un total de seis previstas), con disponibilidad en tiempo real de los datos. La herramienta principal a generar en el proyecto es la plataforma del SAR, que está en desarrollo. Ya se han realizado las primeras pruebas, en los cultivos de alfalfa, algodón y frutilla (fresa). La interfaz muestra, gráfica y numéricamente, la disponibilidad de agua en el suelo y, consecuentemente, permite dar alarmas de riego a escala parcelaria. Se están haciendo ajustes para tomate y chiltoma (pimiento). Asimismo, están en desarrollo dos complementos de la aplicación: una versión simplificada, también para uso a nivel de parcela, y otra de apoyo para la toma de decisiones de asignación de agua en sistemas colectivos de riego.

Beneficiarios

900 agricultores del Sistema de Riego del Río Dulce (Santiago del Estero, Argentina).

400 agricultores de las organizaciones: Sociedad de Fomento Rural Milgarejo, Cooperativa Agraria Punta del Sarandí y Sociedad de Fomento Rural Canelón Chico (Uruguay).

250 agricultores de los Municipios del Sauce, Tisma y Ciudad Darío (Nicaragua).

Objetivos de desarrollo sostenible

Fin de la Pobreza Hambre cero Producción y consumo responsables Acción por el clima Alianzas para lograr los objetivos

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Fundación ArgenINTA (ARGENINTA) - Argentina
Co-Ejecutor
  • Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) - Uruguay
  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
  • Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Nicaragua
Asociado
  • Wageningen University & Research (WUR) - Holanda
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - España
  • KILIMO S.A (KILIMO) - Argentina

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Mapa Geolocalizado

Investigadores

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)