
Ecuador es uno de los países fundadores de FONTAGRO en el año 1998 con un aporte de US$2,5 millones. Durante los 18 años de membresía, Ecuador ha participado de 23 consorcios que representan un total de más de US$20,4 millones, de los cuales US$7,1 millones fueron aportados por FONTAGRO. El INIAP de Ecuador ha liderado/co-liderado cuatro de estos 23 consorcios. Los proyectos en los cuales Ecuador ha participado, han abarcado investigación y desarrollo tecnológico en papa, maíz, arroz, frutales, frijol, y ganadería y cambio climático. Algunos resultados importantes:
- Se demostró la existencia de aislamientos de Sigatoka negra en plantaciones de plátano resistentes a fungicidas.
- Se logró incrementos en la productividad de papas nativas en un 20% a través de mejores tecnologías
- Se caracterizaron 120 variedades de papa nativas en el Ecuador y 573 en la región Andina.
- Se organizaron plataformas para la producción, transformación y comercialización de las papas nativas, añadiéndole valor a través del desarrollo de nuevos productos (papas gourmet, hojuelas de colores, purés deshidratados y otros), y alcanzando mercados más sofisticados. Resultando así el precio de la papa nativa más de 2,5 veces que el de la variedad tradicional.
- Se seleccionaron 14 accesiones de mora de castilla y dos clones élite de naranjilla para su posterior multiplicación y evaluación.
- Se liberó una nueva variedad de naranjilla (INIAP-Quitoense 2009), de mayor calidad de fruto y resistencia a plagas y enfermedades. Esta variedad ya está siendo comercializada por la empresa privada.
- Se recuperaron cultivares criollos de papaya con potencial comercial.
- Se realizaron numerosos estudios de resistencia y compatibilidad de injertación de tomate de árbol y naranjilla en solanáceas silvestres.
- Se capacitaron numerosos profesionales y productores en los distintos proyectos
FORTALECIMIENTO
- Los Consorcios Regionales incrementaron la eficiencia y eficacia de la investigación e innovación, fortaleciendo las capacidades de los investigadores.
- Fortalecimiento técnico, organizacional e institucional a nivel nacional e internacional.
- Acceso a alianzas para proyectos con instituciones como el CIP, CIAT, CIMMYT, Bioversity/INIBAP, CATIE, Universidad Nacional de Colombia, CORPOICA (Colombia); IICA-PRODAR, INIA (Chile), PROINPA (Bolivia); Universidad Central de Venezuela, y muchas otras. A través de las mismas también se ha obtenido acceso a múltiples redes de cooperación internacional como la Red Latin Papa donde participan instituciones de más de 11 países a nivel global, el CGIAR, entre otros.
- Los 108 proyectos de FONTAGRO generan el acceso privilegiado y gratuito a las tecnologías, contactos, publicaciones, estudios de caso y redes internacionales.
Descargar PDF
Infografías
Ejemplos de proyectos en Ecuador |
||||
---|---|---|---|---|
Año | Institución líder | Miembros del Consorcio | Tema | Monto del Consorcio |
2014 | PROINPA-Bolivia | INIAP, Ecuador; INIA, Chile | Bioinsumos para la producción de hortalizas en los Andes | $400.000 |
2013 | IICA/Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú | INIAP, Ecuador; CORPOICA, Colombia; INIAF, Bolivia | Emisiones Gases Efecto Invernadero Región Andina | $868.000 |
2013 | Bioversity/INIAP Ecuador | INIAP, Ecuador; INIA, Perú; IDIAF, Rep. Dominicana; DLO Foundation-Plant and Environment (PPO)/Plant Research International (PRI)-Wageningen University and Research Center (DLO.PPO/PRI-WUR) Países Bajos; Technical Assistance for Sustainable Trade and Environment (TRADE) Paises Bajos | Banano orgánico | $1.487.343 |
2010 | NEIKER-Instituto Vasco de I+D Agrario, España | INTA, Argentina; INIAP, Ecuador; PROINPA, Bolivia; INIA, Perú; Grupo Yanapai, Perú; CIA, Costa Rica; INIA, Uruguay | Papa y Cambio Climático | $1.059.500 |
2007 | CIP – Perú | PROINPA, Bolivia; INIA, Perú; Univ. Nacional de Colombia y CORPOICA, Colombia; INIAP, Ecuador; CONGELAGRO/McCain, Argentina; | Impacto pro-pobre con variedades de papa | $1.123.594 |