°AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas

Código:
ATN/RF-17245-RG(RG-T3387)-3
Iniciativa:
Convocatoria ordinaria
Monto FONTAGRO:
USD 200.000
Monto de Contrapartida:
USD 462.490
Plazo de ejecución
24 Meses
Monto total:
USD 662.490
Países participantes:
Colombia Colombia Perú Perú República Dominicana República Dominicana
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 30% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 70%

Resumen ejecutivo

América Latina y el Caribe proveen alrededor del 80 % de todas las ventas de banano y plátano en el mundo, lo que representa más de 16 millones de toneladas de fruta. Gran parte de la producción está en manos de pequeños agricultores cuyos ingresos apenas les permiten sostener la producción de sus pequeñas fincas. La sostenibilidad de la producción está en riesgo frente a una creciente frecuencia de eventos climáticos como olas de frío y calor, sequías fuera de temporada y lluvias excesivas que atrasan o adelantan el ritmo productivo. El objetivo de este proyecto es desarrollar una plataforma digital de bajo costo, que capture y analice datos climáticos, para reducir la vulnerabilidad de los pequeños productores a eventos climáticos y apoye la toma de decisiones para realizar un manejo agronómico eficiente, resiliente, que genere un incremento de productividad y reducción de pérdidas causadas por defectos fisiológicos ocasionados por desfases en el crecimiento, floración y cosecha de la fruta.

La solución tecnológica

Una plataforma informática, disponible en la web, con aplicativos móviles que convierte datos climáticos locales en proyecciones de crecimiento, floración y cosecha de banano junto con un modelo de negocio con el fin de sostener la operación del aplicativo denominado °AHoRa, una solución AgTech.

Resultados

Durante el primer año de ejecución del proyecto los resultados obtenidos se centran en la entrega de los seis (6) productos correspondientes al componente 1. Producto 1. se realizó un taller técnico mediante una metodología participativa, involucrando equipos de las entidades ejecutoras y del Comité Asesor Voluntario Internacional-CAVI. El taller se desarrolló en 3 sesiones, en la última sesión el CAVI presentó la primera aproximación de los posibles indicadores para convertir datos de estaciones meteorológicas en parámetros de crecimiento de banano. Producto 2: Se realizó una nota técnica que contiene el diseño de la plataforma de cálculos de la aplicación, la cual se basada en datos meteorológicos y abióticos para predecir y/o estimar la tasa potencial de emisión de hojas, el tiempo promedio de floración a cosecha mediante el cálculo de grados días, peso potencial del racimo, cuantificación de extracción de nutrientes por el cultivo, y estimación de las necesidades hídricas del cultivo, en las regiones productoras de banano de Colombia, República Dominicana y Perú. Producto 3: Con base en la metodología CANVAS, los tres países elaboraron su propio modelo teniendo en cuenta sus contextos, realidades del sector productivo, actores y posibles aliados. Esto permitió establecer los elementos necesarios para ajustar un modelo definitivo e integrativo para el proyecto °AHoRa con los 9 segmentos del modelo CANVAS, que se presentó como una monografía. Producto 4: Se realizó una nota técnica conteniendo la línea base sobre producción, métodos de monitoreo de comportamiento del cultivo en los tres países y uso de aplicativos similares en el mercado. Para ello se llevaron a cabo encuestas a productores y técnicos en los países participantes, con el fin de levantar información primaria, mapear los actores relevantes y caracterizar los sistemas de producción de banano. También se realizó un ejercicio de vigilancia científica con el fin de identificar las tendencias en investigación en el entorno mundial relacionadas con aplicativos (modelos, software) para la predicción de rendimiento en cultivos empleando información climática. Producto 5: se realizó de manera virtual el taller de inicio del Proyecto con el propósito de socializar el alcance de este con productores y gremios de las distintas zonas productoras de banano y plátano de Colombia, Perú y República Dominicana. Producto 6: Se desarrolló una monografía del diseño técnico de la aplicación. En esta se detallan los pasos o procesos que se siguieron para obtener la aplicación °AHoRa, es decir: 1. Toma de datos por las estaciones meteorológicas; 2. Subir, procesar y almacenar en la nube los datos de las diferentes estaciones; 3. Aplicación de algoritmos o cálculos a los datos, para generar la información que los productores requieren; 4. Proveer esta información a un dispositivo informático (computador o celular). Todos los pasos mencionados son automáticos, evitando la intervención manual en este proceso

Beneficiarios

Los principales beneficiarios del proyecto serán productores, asociaciones, técnicos e investigadores que pertenecen a las zonas productoras de banano ubicadas en Colombia, Perú y República Dominicana. Así, se pretende beneficiar cerca de 8.500 productores, 81 asociaciones de banano, 311 técnicos de campo y 42 investigadores, quienes podrán utilizar la aplicación generada en el proyecto. En cuanto a los beneficiarios indirectos se espera que sean las instituciones públicas y privadas de los países participantes que se beneficiarán con el análisis de los datos, los proveedores de insumos y servicios, comercializadores y exportadores, y los consumidores finales.

Objetivos de desarrollo sostenible

Fin de la Pobreza Hambre cero Acción por el clima Alianzas para lograr los objetivos

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Co-Ejecutor
  • Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) - República Dominicana
  • Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Perú
  • Universidad de Piura (UDEP) - Perú
Asociado
  • Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste – Banelino (BANELINO) - República Dominicana
  • Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) - Perú
  • AGROSOFT S.A (AGROSOFT) - Perú
  • Cooperativa Agraria APBOSMAM (APBOSMAM) - Perú
  • Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del Chira (AVACH) - Perú
  • Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira (ASBAMA) - Colombia
  • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) - República Dominicana

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Mapa Geolocalizado

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)