Digitalización de la agricultura de pequeña escala
Resumen ejecutivo
La agricultura enfrenta varios desafíos. La proyección de crecimiento de la población mundial a 9600 millones de persona en 2050 significa un incremento de alrededor del 70 % en la producción de alimentos, mientras que el agua dulce y las tierras cultivables se irán reduciendo. Gran parte de la agricultura en Latinoamérica y el Caribe está basada en pequeños agricultores con sistemas tradicionales que no permitirán, en el mediano ni largo plazo, satisfacer la demanda de alimentos de una población creciente, ni de una producción de alimentos de una manera sostenible. Para alcanzar estos objetivos será necesario contar con sistemas de producción más eficientes, inclusivos y resilientes, lo que requiere de una transformación del sistema actual. Las tecnologías digitales pueden ser parte de la solución ya que permiten una agricultura más eficiente, productiva y sostenible a través de la optimización de sus procesos para producir más alimento de calidad y de modo más sostenible. El objetivo del proyecto es desarrollar una tecnología para la medición de la humedad del suelo que permita maximizar la producción, mejorar la calidad de alimentos, optimizar el uso del agua y promover el uso de tecnologías en la agricultura.
La solución tecnológica
Desarrollo de un sensor para medición de la humedad de suelo de bajo costo que permita maximizar la producción, mejorar la calidad de alimentos y optimizar el uso del agua.
Resultados
- Incluir a pequeños y medianos productores de Latino América en la revolución de agricultura digital, reduciendo la migración rural de jóvenes y mitigando el hambre y la pobreza en el campo.
- Desarrollar una solución tecnológica de un sensor tipo “cápsula”, para medición de humedad de suelo, viable, sin necesidad de conexión remota y asequible para los productores de mediana y pequeña escala.
- Incrementar la producción, mejorar la calidad de alimentos y optimizar el uso del agua en 60 sitios pilotos donde se implementará esta tecnología.
Beneficiarios
600 pequeños agricultores de Honduras, Nicaragua y Colombia
Objetivos de desarrollo sostenible




Organizaciones participantes
Ejecutor
- Universidad Zamorano (ZAMORANO) - Honduras
Co-Ejecutor
- International Center for Tropical Agriculture (CIAT) - Colombia
- VISUALITI (VISUALITI) - Colombia