Innovación para la gestión del pasto
Resumen ejecutivo
Los niveles de cosecha de forraje en los sistemas productivos de Latinoamérica y el Caribe son muy bajos en relación a su potencial. En zonas tropicales, como Costa Rica, la producción de materia seca (MS) de las principales especies forrajeras oscila entre 10 y 25 t MS/ha/año, pero en promedio los animales consumen menos de 45 % del pasto disponible. En zonas templadas, como en Uruguay, la producción de forraje en promedio es de 4,5 t MS/ha/año, cuando el potencial es de al menos 10 t MS/ha/año. En Argentina se estima que se cosechan entre 2 y 4 t MS/ha/año, mientras que el potencial puede alcanzar hasta las 15 t MS/ha/año. Mejorar los niveles de producción y consumo de pasto en la finca requiere tecnologías de manejo de pastoreo de fácil adopción que permitan optimizar el uso del pasto en cantidad y calidad a lo largo del año. El objetivo de este proyecto es mejorar la autosuficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera incrementando al menos 30 % la cosecha de pasto producido en fincas familiares de Uruguay, Argentina y Costa Rica mediante el uso de drones y herramientas web/app de apoyo a las decisiones. El desarrollo de la tecnología implica la implementación de un servicio residente en la nube accesible vía web o app que colecte información de cada finca (usuarios), procese la misma, elabore indicadores de gestión y visualice las decisiones de pastoreo y reserva. La solución propuesta apunta a: a) simplificar y optimizar la toma de decisiones en tiempo real de la secuencia de potreros a pastorear, las subdivisiones necesarias, el tiempo de pastoreo requerido, el área a cosechar mecánicamente para confección de reservas y la fecha óptima para hacerlo; y b) automatizar la medición de biomasa mediante el uso de dispositivos de medición remota de fácil adopción.
La solución tecnológica
Implementar un servicio residente en la nube, amigable con el usuario y accesible vía web con un browser o mediante una app para computadores y smartphones, que con el uso de drones y modelos de simulación permitan optimizar el manejo de potreros e incrementar la producción de forraje (materia seca).
Resultados
- Incrementar al menos 30 % la cosecha de pasto para mejorar la autosuficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera y lechera pastoril en fincas familiares de Costa Rica, Argentina y Uruguay.
- Desarrollar un dispositivo de medición remota de biomasa disponible de pastura de fácil adopción por productores.
Beneficiarios
- 200 productores y técnicos en Uruguay, Argentina y Costa Rica.
Objetivos de desarrollo sostenible




Organizaciones participantes
Ejecutor
- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) - Uruguay
Co-Ejecutor
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
- Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) - Costa Rica
- Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) - Costa Rica
- Fundación ArgenINTA (ARGENINTA) - Argentina
Asociado
- GENTOS (GENTOS) - Argentina
- Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) - Argentina
- Michigan State University (MSU) - Estados Unidos
- Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA) - Uruguay
- Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL-CR) - Costa Rica