Buscar proyecto
Se encontraron 22 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Alianzas regionales para la difusión de frijol rico en hierro en países de América Latina
La agricultura en ALC, en particular la Agricultura Familiar (AF), constituye la base de la alimentación de la población regional. Se estima que provee el 80% de los alimentos consumidos a diario y el total de unidades productivas es cercana a los 15 millones. En el marco de la pandemia actual y en los años venideros los productores necesitarán nuevos conocimientos y apoyo oportuno para evitar...
Conocer másFortalecimiento de la Cadena de Valor del Frijol Biofortificado en Pueblos Originarios y Campesinos de América Latina y el Caribe
Alrededor de 53 millones de personas sufren de desnutrición en América Latina y el Caribe. Entre las consecuencias están el bajo peso al nacer y la anemia. La biofortificación aumenta el contenido de nutrientes en los cultivos, mediante prácticas de mejoramiento convencional, que permite combatir la deficiencia de hierro, zinc y vitamina A en el organismo humano. Los cultivos biofortificados ...
Conocer másDesarrollo de microeconomías regionales en la producción de aceites esenciales cosechados en suelos mineros
La provincia de La Pampa, Argentina y el departamento de Cesar en Colombia, comparten ambientes áridos donde la vulnerabilidad y desertización de los suelos constituyen los principales limitantes vinculados a las actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria. La actividad minera desarrollada en ambas regiones compite a su vez por la utilización de suelos para usos agrícolas e impide la ...
Conocer másProductividad y Competitividad FrutícolaAndina
Las frutas tropicales son el tercer grupo de frutas más valioso a nivel mundial, detrás de las bananas y manzanas. América Latina y el Caribe, regiones en donde son principalmente cultivadas por pequeños agricultores, están bien posicionados para beneficiarse del incremento en la demanda internacional de fruta fresca y sus derivados, que están creciendo a un ritmo similar.La fruticultura es ...
Conocer másMejoramiento de la competitividad del sector cacaotero andino a través del desarrollo y la innovación tecnológica en la producción y transformación en productos de mayor valor agregado
El objetivo de este proyecto es establecer innovaciones tecnológicas para los productores de cacao de áreas andinas enfocados a la mejora de calidad del grano de cacao a nivel de producción, procesamiento y valor agregado para lograr la diferenciación y el acceso a nuevos mercados. Los objetivos específicos son los siguientes: Zonificación por calidad: caracterización de materiales de calid...
Conocer másAnálisis comparado y fortalecimiento de procesos de innovación para la producción, agregado de valor y comercialización impulsados por agricultores familiares y consumidores de Argentina, Bolivia y España
El proyecto se propone contribuir al fortalecimiento de estrategias innovadoras de producción y comercialización de alimentos que permitan retener una mayor proporción del valor generado por los agricultores familiares. El propósito es comprender y visibilizar las innovaciones productivas y comerciales de agricultores familiares y consumidores con el objeto de potenciarlas y aportar a la discu...
Conocer másPlataforma para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe
El concepto de bioeconomía en el mundo surgió a principios del siglo XXI, en el marco de la política de investigación de la Comisión Europea. Con esta base, muchos países han elaborado estrategias de bioeconomía con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de los países, basado en la generación y aplicación del conocimiento para la utilización sostenible de los recursos naturale...
Conocer másModelo de plataforma de aprovechamiento integral, adición de valor y competitividad de frutales comerciales andinos
El volumen de producción mundial de fruta ha crecido alrededor de un 3% anual en la última década. Colombia es el quinto productor de frutales en Latinoamérica, con más de 95 tipos de fruta comercializada. En Colombia más del 85% de la producción agrícola proviene de pequeños productores en donde las mujeres juegan un papel muy importante. Las cadenas frutícolas andinas tienen problemas ...
Conocer másEncadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar
La eficiente y justa comercialización de los productos de la agricultura familiar es clave para el mejoramiento de este sector, por lo que entender y evaluar las nuevas estrategias de comercialización utilizadas por los agricultores familiares adquiere gran importancia. El proyecto estudió las nuevas estrategias de comercialización utilizadas por la agricultura familiar: a) Los encadenam...
Conocer másPlataforma para consolidar la Apicultura como herramienta de desarrollo en América Latina y El Caribe.
La apicultura puede ser una potente herramienta de desarrollo para los pequeños agricultores familiares de América Latina. La falta de tecnología adaptada a ambientes tropicales y subtropicales y la escasa adaptación a condiciones cambiantes del contexto limitan la competitividad de las cadenas productivas. Esto es exacerbado por la intensificación de la producción agropecuaria, la deforesta...
Conocer más