Buscar proyecto
Se encontraron 24 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Herramienta satelital para fortalecer las capacidades de monitoreo, reporte y verificación de emisiones de metano en ecosistemas latinoamericanos.
Dada la importancia de cuantificar las emisiones de metano (CH4) de los arrozales en los inventarios nacionales y la creciente inversión en tecnologías de mitigación, existe un valor significativo en el desarrollo de tecnologías de verificación que puedan aplicarse a escala regional o nacional. Hoy en día, es posible monitorear el contenido de CH4 mediante sensores satelitales. Un ejemplo ...
Conocer másSecuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe: identificación de oportunidades y cuantificación de su impacto económico y ambiental
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fe...
Conocer másFortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer másPlataforma de gestión del agua en la agricultura 2030 - 2050
La necesidad de producir más alimentos para una población creciente, el aumento en la competencia por el uso de los recursos hídricos entre los sectores económicos, así como los efectos del cambio climático sabre la agricultura, suponen un futuro con mayores restricciones en la disponibilidad de agua en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Frente a este complejo panorama, los n...
Conocer másInnovación para la gestión del pasto
Los niveles de cosecha de forraje en los sistemas productivos de Latinoamérica y el Caribe son muy bajos en relación a su potencial. En zonas tropicales, como Costa Rica, la producción de materia seca (MS) de las principales especies forrajeras oscila entre 10 y 25 t MS/ha/año, pero en promedio los animales consumen menos de 45 % del pasto disponible. En zonas templadas, como en Uruguay, la pr...
Conocer másTaller: Agenda de investigación para la exclusión, prevención y manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium (R4T) en el cultivo de Musáceas de América Latina y el Caribe (ALC)
La marchitez por Fusarium causada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) Raza 4 Tropical es una amenaza para la producción de banano y plátano en América Latina y el Caribe, por esta razón es importante articular acciones entre los países que permitan contener, prevenir y controlar la dispersión del patógeno en el continente. En esta memoria se presentan el resumen y las conclusiones d...
Conocer másPlataforma multiagencia de cacao para América Latina y el Caribe “Cacao 2030-2050”
El cacao es uno de los principales commodities comercializados en el mundo para la producción de alimentos, bebidas y otros productos. En América Latina y el Caribe (ALC) posee una histórica trayectoria vinculada a millones de productores y es clave para la seguridad alimentaria. La capacidad de ALC para abastecer el mercado de cacaos finos es indudable, sin embargo, las concentraciones elevada...
Conocer másImplementación Regional de la Estrategia de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones
FONTAGRO tiene la oportunidad de trabajar en red y colaboración con sus instituciones miembros, socias y patrocinadoras, con el fin de generar sinergias para fortalecer y multiplicar la diseminación de resultados de los proyectos que financia. En un análisis realizado se determinó que existen desafíos y obstáculos recurrentes para compartir el conocimiento, es por esto que se identifica la n...
Conocer másFONTAGRO Gestión del Conocimiento Fase III
La gestión del conocimiento y la comunicación es un proceso sistemático para intercambiar información, datos y otras habilidades entre los socios y usuarios. En FONTAGRO, este desafío es especialmente importante al implementar proyectos en ciencia y tecnología para el sector agroalimentario. Este proyecto tuvo como objetivo fortalecer la difusión de resultados entre investigadores, extensio...
Conocer másFONTAGRO Gestión del Conocimiento Fase III
La gestión del conocimiento y la comunicación es un proceso sistemático para intercambiar información, datos y otras habilidades entre los socios. En FONTAGRO, este desafío es especialmente importante al implementar proyectos en ciencia y tecnología para el sector agroalimentario. Este proyecto tuvo como objetivo fortalecer la difusión de resultados entre investigadores, extensionistas, agr...
Conocer más