Buscar proyecto
Se encontraron 70 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Secuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe: identificación de oportunidades y cuantificación de su impacto económico y ambiental
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fe...
Conocer másFortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer másEdición génica para mejoramiento en especies vegetales y animales
El mejoramiento de cultivos y animales es uno de los desafíos permanentes en el sector agropecuario para el incremento del rendimiento y/o la calidad de los productos. La FAO plantea que, para cubrir la demanda de alimentos en los próximos 32 años, la agricultura debe producir entre 50 y 70 % más de alimentos, forraje y biocombustible de lo que se producía hace una década. La edición génic...
Conocer másEdición génica para mejoramiento genético en especies vegetales y animales
VER MEMORIA DEL TALLERDurante la XXII reunión anual del Consejo Directivo de FONTAGRO, llevada a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2018 en Guayaquil, Ecuador, se expresó la necesidad conformar una plataforma regional en temas de edición génica en el sector agrícola y ganadero. Como resultado de esta discusión, se concretó presentar una iniciativa sobre edición génica, para el fortalecimi...
Conocer másFortalecimiento de la Cadena de Valor del Frijol Biofortificado en Pueblos Originarios y Campesinos de América Latina y el Caribe
Alrededor de 53 millones de personas sufren de desnutrición en América Latina y el Caribe. Entre las consecuencias están el bajo peso al nacer y la anemia. La biofortificación aumenta el contenido de nutrientes en los cultivos, mediante prácticas de mejoramiento convencional, que permite combatir la deficiencia de hierro, zinc y vitamina A en el organismo humano. Los cultivos biofortificados ...
Conocer másSistemas silvopastoriles multipropósito y ganadería familiar en Perú y Colombia
En la Amazonía de Perú y Colombia la mayor parte de la población rural se dedica a la actividad agropecuaria que incluye a la ganadería vacuna como actividad principalmente de naturaleza familiar. Es notorio que la ganadería ha generado baja sostenibilidad en el uso de la tierra, principalmente debido a la deforestación de bosques para el establecimiento de pasturas. La ganadería es la resp...
Conocer másMejora del rendimiento de papa y otros tubérculos andinos - Root to Food
La agricultura familiar campesina es un sector productivo clave para erradicar el hambre y proponer cambios hacia sistemas agrícolas más sostenibles. En Latinoamérica, el 80 % de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyendo a más de 60 millones de personas, convirtiéndose en la principal fuente de empleo agrícola y rural. Dentro de la agricultura familiar de regiones al...
Conocer másArroz más productivo y sustentable para Latinoamérica
El arroz es el cuarto alimento más consumido en Latinoamérica y contribuye en promedio al 11 % de la ingesta calórica per cápita de los países de la región, por lo cual es base fundamental para la seguridad alimentaria. En la actualidad se estiman alrededor de 5,3 millones de hectáreas cultivadas con arroz en las Américas, en su mayoría por pequeños productores. La alta variabilidad clim...
Conocer másAhoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
América Latina y el Caribe proveen alrededor del 80 % de todas las ventas de banano y plátano en el mundo, lo que representa más de 16 millones de toneladas de fruta. Gran parte de la producción está en manos de pequeños agricultores cuyos ingresos apenas les permiten sostener la producción de sus pequeñas fincas. La sostenibilidad de la producción está en riesgo frente a una creciente f...
Conocer másDigitalización de la agricultura de pequeña escala
La agricultura enfrenta varios desafíos. La proyección de crecimiento de la población mundial a 9600 millones de persona en 2050 significa un incremento de alrededor del 70 % en la producción de alimentos, mientras que el agua dulce y las tierras cultivables se irán reduciendo. Gran parte de la agricultura en Latinoamérica y el Caribe está basada en pequeños agricultores con sistemas tradi...
Conocer más