Oportunidades de secuestro de carbono en suelos de América Latina y el Caribe

Poscosecha de aguacate

Producción sostenible de alfalfa

Poscosecha de la guayaba

Caracterización a escala regional y establecimiento de recursos forrajeros

Estrategias de control biológico en manzano

Inmunoprofilaxis para especies acuícolas en América Latina

Salud de suelos bananeros

Arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas productivos contrastantes de América Latina

Investigación en la adaptación de maíz y frijol al cambio climático

Estrategia de innovación tecnológica para mejorar la productividad y competitividad

Difusión de prácticas ecológicas en el manejo de plagas de papa

Difusión de bioinsumos en los Andes

Consumo de agua y respuestas productivas ante escenarios de posibles sequías

Innovaciones tecnológicas para reducir agroquímicos en plátano

Innovaciones en TICs para la apicultura

Fondo semilla para la competitividad de la quinua

Plataforma de innovación para sistemas ganaderos familiares

Semillas tradicionales

Red para la resiliencia socio-ecológica ante adversidades climáticas

Plataforma multiagencia de cacao

Frijol biofotificado

Plataforma regional para la edición génica vegetal y animal

Plataforma regional para el control de la leucosis bovina

RedLAC: nuevas tecnologías para la apicultura

Sistema de alerta a roya en café

Innovaciones tecnológicas para el corredor seco

Resistencia genética a enfermedades en cebada

Fortalecimiento de cadenas de valor del lulo y la mora

Impacto de tecnologías exitosas en multiplicación de plátano y banano

Manejo de plagas en papas nativas de los andes

Agricultores Familiares, Innovación y Mercados

Banano orgánico más productivo y eficiente cuando productores familiares se vuelven digitales

Prevención del HLB y control del insecto vector en la citricultura familiar

Sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans) en Latinoamérica

Alternativas integrales para la reducción de cadmio (Cd) en almendras de cacao en América Latina y el Caribe (LAC)

Red de Innovación para un Gran Chaco climáticamente resiliente

Innovación tecnológica en cacao Andino

Desarrollo de microeconomías regionales en la producción de aceites esenciales cosechados en suelos mineros

Intensificación sostenible de la agricultura familiar en Perú y Bolivia

Uso de leguminosas en sistemas ganaderos de América Latina y el Caribe: plataforma de cooperación

Horticultura protegida, una alternativa para enfrentar el cambio climático en regiones de alta temperatura

Competitividad y productividad: llaves maestras para el desarrollo y la innovación en la fruticultura Andina

Innovar e intensificar para adaptarse y crecer

Más arroz con menos emisiones y menor consumo de agua

Latinoamérica y El Caribe trabajando en intensificación sostenible de la lechería - LACTIS

Adaptación de la agricultura al cambio climático en LAC

Lupino: redescubriendo sus orígenes, trayectoria y potencial futuro

Agrotech: Opciones de innovación para la adaptación al cambio climático en Centro América y República Dominicana

Agroforestería en República Dominicana

Plataformas de innovación tecnológica para la agricultura familiar

Lupinus un cultivo olvidado: una estrategia de adaptación al cambio climático

Mejoramiento de la productividad de arroz en Panamá: escalamiento del método SICA

Aumento de la productividad agropecuaria en el Corredor Seco de Nicaragua

Una mejor manera de cultivar arroz: el método intensivo SICA

Trasferencia de tecnología climática: mecanismos y redes regionales

Plataforma regional para la intensificación sostenible de la ganadería

Estrategias para el control y manejo de la broca en café Coffea canephora

Manejo del agua en zonas bananeras en Nicaragua y República Dominicana

Cultivo de arroz menos vulnerable y más adaptado al cambio climático.

Cacao de alta calidad a partir de procesamiento comunitario

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología climática en ALC

Proyecto biointensivo: alternativa alimentaria en el Corredor Seco Centroamericano

Reducción de gases de efecto invernadero en la ganadería de la Región Andina

Estrategias integradas de adaptación al cambio climático en sistemas ganaderos familiares

Sistemas Ganaderos Competitivos en el contexto del cambio climático

Ayudando a dar forma al programa de innovación tecnológica agrícola y agroforestal de Haití (pitag)

Hacia una mayor competitividad y valor agregado para la producción de frutas Andinas en Colombia

La apicultura como herramienta de desarrollo y de sostenibilidad ambiental en América Latina y El Caribe

Lecciones sobre la adaptación al cambio climático de la agricultura familiar de América Latina y el Caribe.