Sistemas silvopastoriles multipropósito y ganadería familiar
Resumen ejecutivo
En la Amazonía de Perú y Colombia la mayor parte de la población rural se dedica a la actividad agropecuaria que incluye a la ganadería vacuna como actividad principalmente de naturaleza familiar. Es notorio que la ganadería ha generado baja sostenibilidad en el uso de la tierra, principalmente debido a la deforestación de bosques para el establecimiento de pasturas. La ganadería es la responsable del 80 % de la deforestación en la región amazónica y es responsable de la liberación de 340 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año, lo que equivale a 3,4 % de las emisiones mundiales actuales. Esta situación demuestra la necesidad de tomar acciones y fomentar usos sostenibles de la tierra como los sistemas silvopastoriles para mejorar la productividad y evitar el avance de la deforestación en esta región. El proyecto implementará y monitoreará Sistemas Silvopastoriles Multipropósito (SSPM) que generen información que permita diseñar y proponer sistemas de incentivos. Además, se desarrollará una plataforma regional de innovacion para la promoción de prácticas silvopastoriles en la ganadería familiar que permitan disminuir el impacto ambiental que la actividad ganadera genera como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, mejorando la producción de leche y la rentabilidad del productor.
La solución tecnológica
Sistemas Silvopastoriles Multiproposito (SSPM) que generan diferentes alternativas de usos y funciones de los árboles o arbustos, como producción de forraje, semillas o frutos, madera, provisión de sombra para el ganado o como mejorador del suelo.
Resultados
- Desarrollar una plataforma virtual de innovación para la implementación de SSPM.
- Implementar 40 Módulos silvopastoriles en la región amazónica de Perú y Colombia.
- Incrementar 15 % la productividad y rentabilidad de los sistemas silvopastoriles tradicionales.
- Incrementar 10 % la sostenibilidad ambiental del SSPM respecto a sistemas tradicionales.
Beneficiarios
Ganaderos de la región amazónica de Perú y Colombia.
Objetivos de desarrollo sostenible





Organizaciones participantes
Ejecutor
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú
Co-Ejecutor
- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
- Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Perú
Asociado
- International Center for Tropical Agriculture (CIAT) - Colombia
- Universidad de Hohenheim (UNIHOHENHEIM) - Alemania