Buscar proyecto
Se encontraron 43 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Sistemas silvopastoriles multipropósito y ganaderÃa familiar en Perú y Colombia
En la AmazonÃa de Perú y Colombia la mayor parte de la población rural se dedica a la actividad agropecuaria que incluye a la ganaderÃa vacuna como actividad principalmente de naturaleza familiar. Es notorio que la ganaderÃa ha generado baja sostenibilidad en el uso de la tierra, principalmente debido a la deforestación de bosques para el establecimiento de pasturas. La ganaderÃa es la resp...
Conocer másHUB SmartFruit-ALC: soluciones inteligentes para sistemas familiares frutÃcolas ALC, en el escenario de cambio climático
El cambio climático está causando problemas al sector agrÃcola de América Latina y El Caribe (ALC). En el 2019 la región de La AraucanÃa en Chile reportó un déficit hÃdrico de 70 % durante el periodo estival, mientras que en Costa Rica se reportó un déficit hÃdrico de hasta el 50 % en ciertas regiones del paÃs. Estas anomalÃas afectan la calidad de fruta y rendimiento del huerto de p...
Conocer másDigitalización de la agricultura de pequeña escala
La agricultura enfrenta varios desafÃos. La proyección de crecimiento de la población mundial a 9600 millones de persona en 2050 significa un incremento de alrededor del 70 % en la producción de alimentos, mientras que el agua dulce y las tierras cultivables se irán reduciendo. Gran parte de la agricultura en Latinoamérica y el Caribe está basada en pequeños agricultores con sistemas tradi...
Conocer másSistema de Asesoramiento al Regante (SAR): ¿cuándo regar y cuánto regar? Las TecnologÃas de Información y Comunicación (TICs) como herramientas para fortalecer la capacidad de la toma de decisiones de la agricultura familiar.
El sector agropecuario enfrenta el desafÃo de incrementar la producción de alimentos para satisfacer la demanda ocasionada por el crecimiento de la población mundial. En este escenario, el riego y la agricultura familiar (AF) tendrán un rol central. La AF es la forma de producción más extendida en el mundo, con más del 90 % del total de explotaciones agropecuarias (500 millones) y aporta mÃ...
Conocer másNuevas tecnologÃas para el aumento de la eficiencia del uso del agua en la agricultura de ALC al 2030
Uno de los principales retos del siglo XXI es alimentar a una población creciente con menos recursos naturales. Las proyecciones muestran que para alimentar una población mundial de 9 mil millones de personas en 2050 serÃa necesario aumentar la producción de alimentos en un 70 %. El principal recurso para la producción de alimentos es el agua. La agricultura, principalmente la agricultura baj...
Conocer másAgtech para LecherÃa Climáticamente Inteligente
En la actualidad existe un incremento en la demanda de proteÃna animal y se estima que para el 2050 esta crecerá en un 70 %. Esto representa una oportunidad para paÃses de ALC que producen leche y derivados lácteos de abastecer al mercado interno y externo. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera podrÃa tener impactos ambientales significativos relacionados con las emisiones de...
Conocer másFondo Semilla de FONTAGRO: Resiliencia socio-ecológica ante adversidades climáticas
Los sistemas de agricultura familiar (AF) ubicados en áreas marginales, frecuentemente son más vulnerables a los efectos negativos del clima y sus cambios. La intensificación sostenible (IS) de estos sistemas deberÃa estar asociada a su diversificación socio-ecológica, y a tender a aumentar y/o estabilizar la productividad de sus recursos, su rentabilidad, a mantener la integridad ecológica...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafÃos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másImplementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardÃo de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamérica
La papa es un cultivo de importancia en América Latina y es el principal alimento de la agricultura familiar y es originaria de América, al igual que el agente causal del Tizón tardÃo (TT), P. infestans. El TT es considerado hoy una enfermedad re-emergente en el cultivo, debido a la variabilidad del patógeno y la inestabilidad climática que favorece su presencia y dispersión, con una alta...
Conocer másFortalecimiento de redes regionales sobre tecnologÃas climáticas para el sector agrÃcola en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayorÃa. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer más