Buscar proyecto
Se encontraron 13 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Secuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe: identificación de oportunidades y cuantificación de su impacto económico y ambiental
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fe...
Conocer másAgtech para Lechería Climáticamente Inteligente
En la actualidad existe un incremento en la demanda de proteína animal y se estima que para el 2050 esta crecerá en un 70 %. Esto representa una oportunidad para países de ALC que producen leche y derivados lácteos de abastecer al mercado interno y externo. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera podría tener impactos ambientales significativos relacionados con las emisiones de...
Conocer másOportunidades de secuestro de carbono en suelos de América Latina y el Caribe
Varias iniciativas globales indican que el secuestro de carbono (C) en la materia orgánica de suelo dedicados a la agricultura es una opción viable para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y para incrementar la resiliencia de estos sistemas al cambio climático. En particular, la iniciativa '4 per mille Soils for Food Security and Climate' lanzada en la COP21 está orientada...
Conocer másIntensificación sostenible de sistemas ganaderos con leguminosas: plataforma de cooperación Latinoamericana y del Caribe
El presente proyecto agrupa a ocho países que se caracterizan por poseer una importante actividad ganadera, tanto para producción de carne como de leche. Concentran cerca de 400 millones de cabezas de ganado vacuno, que representan más del 20% de las existencias mundiales.Excepto en algún caso, la ganadería se efectúa bajo pastoreo directo. Esta producción se lleva a cabo en agroecosistemas...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másPlataforma de innovación para la Sustentabilidad de Sistemas Ganaderos Familiares en Uruguay y Argentina
Los sistemas ganaderos familiares que basan la producción de carne en el campo natural constituyen la mayoría de los ganaderos y población rural de Uruguay y Entre Ríos (Argentina). Los elevados niveles de carga animal y/o la ausencia de gestión espacio-temporal provocan sobrepastoreo y mala distribución espacial, los cuales, en interacción con la variación climática, contribuyen a explic...
Conocer másMecanismos y redes de transferencia de tecnología climática en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayoría. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer másGanadería y cambio climático: investigación aplicada y conocimiento
Este proyecto tenía como objetivo crear una red de intercambio de información de ganadería y cambio climático, estandarizar metodologías, proporcionar apoyo técnico y promover la colaboración mutua. El proyecto fue ejecutado por FONTAGRO/STA y contempló la financiación de actividades para creación de redes y creación de capacidad para América Latina y el Caribe. El proyecto fue estruct...
Conocer másBases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica
El incremento en la demanda de alimento durante los últimos 20 años implicó una mayor producción agrícola-ganadera en América del Sur. Sin embargo, los efectos del cambio climático, principalmente en los pequeños productores, pueden afectar negativamente su futuro desarrollo. En Chile, cerca del 90% de los sistemas ganaderos depende directamente de la intensidad y frecuencia de las preci...
Conocer másPlataforma de innovación para mejorar la adopción de tecnologías de agricultura climáticamente inteligente por parte de los agricultores: prueba piloto en Honduras y Colombia
El proyecto trabajó en Popayán en Colombia y en el Corredor Seco de Honduras con redes integradas por ONG, el CIAT y productores que intentan mejorar la adaptación al cambio climático. Se probaron prácticas y herramientas de facilitación como el trabajo con grupos focales, simulación del efecto de las innovaciones sobre la seguridad alimentaria, resiliencia y emisiones de GEI y prueba...
Conocer más