Buscar proyecto
Se encontraron 89 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer másArroz más productivo y sustentable para Latinoamérica
El arroz es el cuarto alimento más consumido en Latinoamérica y contribuye en promedio al 11 % de la ingesta calórica per cápita de los países de la región, por lo cual es base fundamental para la seguridad alimentaria. En la actualidad se estiman alrededor de 5,3 millones de hectáreas cultivadas con arroz en las Américas, en su mayoría por pequeños productores. La alta variabilidad clim...
Conocer másControl sustentable del vector de Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
El HLB (Huanglongbing) es la enfermedad más destructiva de los citrus en el mundo causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp). La dinámica de dispersión de la enfermedad responde al traslado de material vegetal enfermo y la presencia del vector (Diaphorina citri) como agente de diseminación. Como no tiene cura, la prevención se basa en el uso de material sano, el monitoreo constant...
Conocer másEscalando innovaciones tecnológicas en banano orgánico familiar para reducir pérdidas en empaque e Incrementar productividad mejorando la salud del suelo – una prueba de Mejora continua y “benchmarking” para intensificación sostenible
El banano orgánico familiar de exportación es un sostén para miles de familias en Ecuador, Perú y la República Dominicana, generando ingresos semanales y empleando mano de obra local. Estos productores están bajo presión por: brotes de plagas como trípidos de la mancha roja, demanda creciente que encarece los nutrientes permitidos por las certificadoras,eventos climáticos. ...
Conocer másOportunidades de secuestro de carbono en suelos de América Latina y el Caribe
Varias iniciativas globales indican que el secuestro de carbono (C) en la materia orgánica de suelo dedicados a la agricultura es una opción viable para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y para incrementar la resiliencia de estos sistemas al cambio climático. En particular, la iniciativa '4 per mille Soils for Food Security and Climate' lanzada en la COP21 está orientada...
Conocer másCacao 2030-2050 Fondo semilla
El cacao (Theobroma cacao L) es uno de los principales “commodities” comercializados en el mundo como materia prima para la producción de alimentos, bebidas y otros productos industriales. En América Latina y el Caribe (ALC), este cultivo posee una histórica trayectoria vinculada a millones de productores familiares de la Región Andina, Centro América, El Caribe y Sur (Brasil). Este culti...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másImplementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamérica
La papa es un cultivo de importancia en América Latina y es el principal alimento de la agricultura familiar y es originaria de América, al igual que el agente causal del Tizón tardío (TT), P. infestans. El TT es considerado hoy una enfermedad re-emergente en el cultivo, debido a la variabilidad del patógeno y la inestabilidad climática que favorece su presencia y dispersión, con una alta...
Conocer másProductividad y Competitividad FrutícolaAndina
Las frutas tropicales son el tercer grupo de frutas más valioso a nivel mundial, detrás de las bananas y manzanas. América Latina y el Caribe, regiones en donde son principalmente cultivadas por pequeños agricultores, están bien posicionados para beneficiarse del incremento en la demanda internacional de fruta fresca y sus derivados, que están creciendo a un ritmo similar.La fruticultura es ...
Conocer másAnálisis comparado y fortalecimiento de procesos de innovación para la producción, agregado de valor y comercialización impulsados por agricultores familiares y consumidores de Argentina, Bolivia y España
El proyecto se propone contribuir al fortalecimiento de estrategias innovadoras de producción y comercialización de alimentos que permitan retener una mayor proporción del valor generado por los agricultores familiares. El propósito es comprender y visibilizar las innovaciones productivas y comerciales de agricultores familiares y consumidores con el objeto de potenciarlas y aportar a la discu...
Conocer más