Buscar proyecto
Se encontraron 8 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Productividad bovina en la región del Chaco Sudamericano
América Latina es considerado el mayor exportador de carne bovina en el mundo. Alrededor del 70 % del área de pastoreo de la región se encuentran en proceso de degradación ambiental en diverso grado. Entre las regiones más afectadas por la ganadería tradicional está el Chaco Sudamericano, una amplia planicie con bosques xerofitos y pastizales subtropicales, que ocupa unos 140 millones de he...
Conocer másControl sustentable del vector de Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
El HLB (Huanglongbing) es la enfermedad más destructiva de los citrus en el mundo causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp). La dinámica de dispersión de la enfermedad responde al traslado de material vegetal enfermo y la presencia del vector (Diaphorina citri) como agente de diseminación. Como no tiene cura, la prevención se basa en el uso de material sano, el monitoreo constant...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másEstrategia de Fortalecimiento y Aumento de la Productividad del Arroz en Panamá con base en el Escalamiento del sistema SICA
El arroz es el alimento más consumido en Panamá, ocupa el primer lugar en superficie sembrada y es la principal fuente de ingresos para más de 3.000 agricultores. En 2018, fue declarado como el primer cultivo de seguridad alimentaria, estableciéndose políticas y acciones para promover el rubro. Sin embargo, la producción se ha reducido en los últimos años afectando el suministro nacional. ...
Conocer másBases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica
El incremento en la demanda de alimento durante los últimos 20 años implicó una mayor producción agrícola-ganadera en América del Sur. Sin embargo, los efectos del cambio climático, principalmente en los pequeños productores, pueden afectar negativamente su futuro desarrollo. En Chile, cerca del 90% de los sistemas ganaderos depende directamente de la intensidad y frecuencia de las preci...
Conocer másDifusión de innovaciones tecnológicas exitosas en plátano, para el manejo ecoeficiente del cultivo en Colombia, Ecuador y Venezuela
El plátano y banano se propagan tradicionalmente mediante clonación vegetativa, es decir mediante cormos o colinos. Este tipo de propagación permite la multiplicación escalonada de los cultivos y la reutilización de la semilla entre una cosecha y otra, pero el uso de material de siembra afectado por fitopatógenos es la principal fuente de diseminación de enfermedades. Entre las más relevan...
Conocer másAmpliación de la base genética de leguminosas forrajeras naturalizadas para sistemas pastoriles sustentables
El Proyecto LESIS (Leguminosas para Sistemas Sustentables) se fijó como objetivo mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas pastoriles de Uruguay y Chile (también se unió Bolivia, luego del inicio del mismo). La meta fue ampliar y valorizar los recursos genéticos de leguminosas forrajeras de los géneros Lotus y Trifolium y sus rizobios asociados para su mejoramiento y uti...
Conocer másGlobalización comercial y financiera, bloques económicos y la agricultura en las Américas: escenarios para el desarrollo tecnológico de la agricultura hemisférica
Se analizaron aspectos comerciales y financieros de la globalización y su relación con la agricultura regional para orientar las políticas y la asignación de recursos para la investigación y desarrollo en LAC. Se estudió (a) el rol de la agricultura en relación con las políticas comerciales, financieras y macroeconómicas internacionales y el impacto de estas políticas sobre la producció...
Conocer más