Buscar proyecto
Se encontraron 45 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Mayor producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso.
La agricultura produce un 60% de la emisión de óxido nitroso (N2O), uno de los tres principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Paradójicamente, la agricultura es muy sensible al cambio climático, generando la necesidad de impulsar políticas de innovación tecnológica climáticamente inteligentes. En el presente proyecto de cooperación técnica multilatera...
Conocer másSecuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe: identificación de oportunidades y cuantificación de su impacto económico y ambiental
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fe...
Conocer másEdición génica para mejoramiento en especies vegetales y animales
El mejoramiento de cultivos y animales es uno de los desafíos permanentes en el sector agropecuario para el incremento del rendimiento y/o la calidad de los productos. La FAO plantea que, para cubrir la demanda de alimentos en los próximos 32 años, la agricultura debe producir entre 50 y 70 % más de alimentos, forraje y biocombustible de lo que se producía hace una década. La edición génic...
Conocer másPlataforma de control regional de la leucosis bovina
La leucosis bovina es identificada como una de las afecciones silenciosas que afecta la sanidad, la productividad, y por ende, el rendimiento económico de los rodeos. Su presentación asintomática en el 90% de los casos y en consecuencia, poco identificada y valorizada en términos de pérdidas productivas. La creciente demanda de diagnóstico, de aparición de tumores, de muertes súbitas conse...
Conocer másEdición génica para mejoramiento genético en especies vegetales y animales
VER MEMORIA DEL TALLERDurante la XXII reunión anual del Consejo Directivo de FONTAGRO, llevada a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2018 en Guayaquil, Ecuador, se expresó la necesidad conformar una plataforma regional en temas de edición génica en el sector agrícola y ganadero. Como resultado de esta discusión, se concretó presentar una iniciativa sobre edición génica, para el fortalecimi...
Conocer másPlataforma regional para la prevención y detección precoz de enfermedades cuarentenarias en frutales
Las plagas y enfermedades causan cuantiosas pérdidas del suministro mundial de alimento, a su vez ciento de millones de agricultores familiares dependen de la agricultura para sobrevivir. El cultivo de frutales es económicamente muy importante para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe (ALC), no solamente por su calidad nutricional, sino también porque es generador de pues...
Conocer másInnovación para la gestión del pasto
Los niveles de cosecha de forraje en los sistemas productivos de Latinoamérica y el Caribe son muy bajos en relación a su potencial. En zonas tropicales, como Costa Rica, la producción de materia seca (MS) de las principales especies forrajeras oscila entre 10 y 25 t MS/ha/año, pero en promedio los animales consumen menos de 45 % del pasto disponible. En zonas templadas, como en Uruguay, la pr...
Conocer másSistema de Asesoramiento al Regante (SAR): ¿cuándo regar y cuánto regar? Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) como herramientas para fortalecer la capacidad de la toma de decisiones de la agricultura familiar.
El sector agropecuario enfrenta el desafío de incrementar la producción de alimentos para satisfacer la demanda ocasionada por el crecimiento de la población mundial. En este escenario, el riego y la agricultura familiar (AF) tendrán un rol central. La AF es la forma de producción más extendida en el mundo, con más del 90 % del total de explotaciones agropecuarias (500 millones) y aporta m...
Conocer másNuevas tecnologías para el aumento de la eficiencia del uso del agua en la agricultura de ALC al 2030
Uno de los principales retos del siglo XXI es alimentar a una población creciente con menos recursos naturales. Las proyecciones muestran que para alimentar una población mundial de 9 mil millones de personas en 2050 sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70 %. El principal recurso para la producción de alimentos es el agua. La agricultura, principalmente la agricultura baj...
Conocer másAgtech para Lechería Climáticamente Inteligente
En la actualidad existe un incremento en la demanda de proteína animal y se estima que para el 2050 esta crecerá en un 70 %. Esto representa una oportunidad para países de ALC que producen leche y derivados lácteos de abastecer al mercado interno y externo. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera podría tener impactos ambientales significativos relacionados con las emisiones de...
Conocer más