Buscar proyecto
Se encontraron 25 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
BioInsumos en la producción sostenible
En el marco de las iniciativas de adaptación y mitigación al cambio climático, se hace cada vez más necesario contribuir con el desarrollo de alternativas amigables con el medio ambiente y de bajo costo para pequeños productores. En este contexto, el empleo de bioinsumos por tanto se convierte es una estrategia de opciones de manejo químico e integral de los cultivos. De esta manera se pue...
Conocer másAlianzas regionales para la diseminación de frijol rico en hierro en países de América Latina y el Caribe
La agricultura en ALC, en particular la Agricultura Familiar (AF), constituye la base de la alimentación de la población regional. Se estima que provee el 80% de los alimentos consumidos a diario y el total de unidades productivas es cercana a los 15 millones. En el marco de la pandemia actual y en los años venideros los productores necesitarán nuevos conocimientos y apoyo oportuno para evitar...
Conocer másIndicaciones geográficas para el cacao Mesoamericano
La región mesoamericana ha sido clave en la domesticación y diversificación del cultivo de Theobroma cacao, constituyendo un origen botánico fundamental del cacao fino y de aroma, en particular de variedades de cacao criollo y trinitario. Sin embargo, los cacaos finos y de aroma mantienen una contribución mínima en el mercado mundial, a pesar de que su producción es crucial en la economía ...
Conocer másFortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer másFortalecimiento de la Cadena de Valor del Frijol Biofortificado en Pueblos Originarios y Campesinos de América Latina y el Caribe
Alrededor de 53 millones de personas sufren de desnutrición en América Latina y el Caribe. Entre las consecuencias están el bajo peso al nacer y la anemia. La biofortificación aumenta el contenido de nutrientes en los cultivos, mediante prácticas de mejoramiento convencional, que permite combatir la deficiencia de hierro, zinc y vitamina A en el organismo humano. Los cultivos biofortificados ...
Conocer másDigitalización de la agricultura de pequeña escala
La agricultura enfrenta varios desafíos. La proyección de crecimiento de la población mundial a 9600 millones de persona en 2050 significa un incremento de alrededor del 70 % en la producción de alimentos, mientras que el agua dulce y las tierras cultivables se irán reduciendo. Gran parte de la agricultura en Latinoamérica y el Caribe está basada en pequeños agricultores con sistemas tradi...
Conocer másAgtech para Lechería Climáticamente Inteligente
En la actualidad existe un incremento en la demanda de proteína animal y se estima que para el 2050 esta crecerá en un 70 %. Esto representa una oportunidad para países de ALC que producen leche y derivados lácteos de abastecer al mercado interno y externo. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera podría tener impactos ambientales significativos relacionados con las emisiones de...
Conocer másFortalecimiento de redes regionales sobre tecnologías climáticas para el sector agrícola en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayoría. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer másIntensificación Sostenible de la Lechería
Se estima que la población mundial continuará creciendo, lo que conllevará un incremento en la demanda por alimentos. Para suplir esta mayor demanda se requerirá de aumentos en la productividad. La región de América Latina y el Caribe cuenta con abundantes recursos naturales para producir leche, más del doble de lo que están produciendo hoy. Sin embargo, la pregunta es ¿podrán crecer en ...
Conocer másInnovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco.
La región centroamericana se ha visto afectada en los últimos años por las consecuencias del calentamiento global, manifestándose con mayor impacto en el corredor seco de Nicaragua y Honduras, donde se presentan sequías cíclicas y regímenes de lluvia con características muy similares al fenómeno de El Niño. Estas condiciones climáticas, han afectado los niveles de productividad y sosten...
Conocer más