Buscar proyecto
Se encontraron 34 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Alianzas regionales para la diseminación de frijol rico en hierro en países de América Latina y el Caribe
La agricultura en ALC, en particular la Agricultura Familiar (AF), constituye la base de la alimentación de la población regional. Se estima que provee el 80% de los alimentos consumidos a diario y el total de unidades productivas es cercana a los 15 millones. En el marco de la pandemia actual y en los años venideros los productores necesitarán nuevos conocimientos y apoyo oportuno para evitar...
Conocer másFortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer másPlataforma de control regional de la leucosis bovina
La leucosis bovina es identificada como una de las afecciones silenciosas que afecta la sanidad, la productividad, y por ende, el rendimiento económico de los rodeos. Su presentación asintomática en el 90% de los casos y en consecuencia, poco identificada y valorizada en términos de pérdidas productivas. La creciente demanda de diagnóstico, de aparición de tumores, de muertes súbitas conse...
Conocer más°AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
América Latina y el Caribe proveen alrededor del 80 % de todas las ventas de banano y plátano en el mundo, lo que representa más de 16 millones de toneladas de fruta. Gran parte de la producción está en manos de pequeños agricultores cuyos ingresos apenas les permiten sostener la producción de sus pequeñas fincas. La sostenibilidad de la producción está en riesgo frente a una creciente f...
Conocer másAgtech para Lechería Climáticamente Inteligente
En la actualidad existe un incremento en la demanda de proteína animal y se estima que para el 2050 esta crecerá en un 70 %. Esto representa una oportunidad para países de ALC que producen leche y derivados lácteos de abastecer al mercado interno y externo. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera podría tener impactos ambientales significativos relacionados con las emisiones de...
Conocer másPlataforma multiagencia de cacao para América Latina y el Caribe “Cacao 2030-2050”
El cacao es uno de los principales commodities comercializados en el mundo para la producción de alimentos, bebidas y otros productos. En América Latina y el Caribe (ALC) posee una histórica trayectoria vinculada a millones de productores y es clave para la seguridad alimentaria. La capacidad de ALC para abastecer el mercado de cacaos finos es indudable, sin embargo, las concentraciones elevada...
Conocer másEscalando innovaciones tecnológicas en banano orgánico familiar para reducir pérdidas en empaque e Incrementar productividad mejorando la salud del suelo – una prueba de Mejora continua y “benchmarking” para intensificación sostenible
El banano orgánico familiar de exportación es un sostén para miles de familias en Ecuador, Perú y la República Dominicana, generando ingresos semanales y empleando mano de obra local. Estos productores están bajo presión por alzas en los bananos de descarte causadas por Trips de la mancha roja, por incrementos en los costos de nutrientes y variabilidad climática. El proyecto FTG-RF-1332-RG...
Conocer másCacao 2030-2050 Fondo semilla
El cacao (Theobroma cacao L) es uno de los principales “commodities” comercializados en el mundo como materia prima para la producción de alimentos, bebidas y otros productos industriales. En América Latina y el Caribe (ALC), este cultivo posee una histórica trayectoria vinculada a millones de productores familiares de la Región Andina, Centro América, El Caribe y Sur (Brasil). Este culti...
Conocer másIntensificación sostenible de sistemas ganaderos con leguminosas: plataforma de cooperación Latinoamericana y del Caribe
El presente proyecto agrupa a ocho países que se caracterizan por poseer una importante actividad ganadera, tanto para producción de carne como de leche. Concentran cerca de 400 millones de cabezas de ganado vacuno, que representan más del 20% de las existencias mundiales.Excepto en algún caso, la ganadería se efectúa bajo pastoreo directo. Esta producción se lleva a cabo en agroecosistemas...
Conocer másUso de leguminosas en sistemas ganaderos
Países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son grandes productores y exportadores de carne bajo pastoreo directo de campos naturales y pasturas sembradas, sumando casi 300 millones de cabezas de ganado. La mayor parte de los suelos dedicados a esta ganadería pastoril de baja productividad se encuentra en áreas marginales para la agricultura, con severas limitantes de fertilidad y/...
Conocer más