Buscar proyecto
Se encontraron 48 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa
El manejo adecuado del agua y la fertilización es central para optimizar los rendimientos dentro de los límites establecidos por el clima y la disponibilidad de estos recursos. Pese a que quinoa es mencionada como un cultivo eficiente en el uso del agua y el nitrógeno, una evaluación de las respuestas a estos factores a escala de cultivo muestra que existen gaps importantes entre los rendimien...
Conocer másAlianzas regionales para la diseminación de frijol rico en hierro en países de América Latina y el Caribe
La agricultura en ALC, en particular la Agricultura Familiar (AF), constituye la base de la alimentación de la población regional. Se estima que provee el 80% de los alimentos consumidos a diario y el total de unidades productivas es cercana a los 15 millones. En el marco de la pandemia actual y en los años venideros los productores necesitarán nuevos conocimientos y apoyo oportuno para evitar...
Conocer másEdición génica para mejoramiento genético en especies vegetales y animales
VER MEMORIA DEL TALLERDurante la XXII reunión anual del Consejo Directivo de FONTAGRO, llevada a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2018 en Guayaquil, Ecuador, se expresó la necesidad conformar una plataforma regional en temas de edición génica en el sector agrícola y ganadero. Como resultado de esta discusión, se concretó presentar una iniciativa sobre edición génica, para el fortalecimi...
Conocer másSistemas silvopastoriles multipropósito y ganadería familiar en Perú y Colombia
Este proyecto presenta una alternativa de mejora sostenible de la ganadería familiar mediante la implementación y validación de sistemas silvopastoriles multipropósito (SSPM) para regiones tropicales de Perú y Colombia. Para esto se generará una plataforma de innovación con actores del sector público y privado que permitan el análisis y promoción de SSP con características de multiprop...
Conocer másMejora del rendimiento de papa y otros tubérculos andinos - Root to Food
La agricultura familiar campesina es un sector productivo clave para erradicar el hambre y proponer cambios hacia sistemas agrícolas más sostenibles. En Latinoamérica, el 80 % de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyendo a más de 60 millones de personas, convirtiéndose en la principal fuente de empleo agrícola y rural. Dentro de la agricultura familiar de regiones al...
Conocer másTaller: Agenda de investigación para la exclusión, prevención y manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium (R4T) en el cultivo de Musáceas de América Latina y el Caribe (ALC)
La marchitez por Fusarium causada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) Raza 4 Tropical es una amenaza para la producción de banano y plátano en América Latina y el Caribe, por esta razón es importante articular acciones entre los países que permitan contener, prevenir y controlar la dispersión del patógeno en el continente. En esta memoria se presentan el resumen y las conclusiones d...
Conocer másOportunidades de secuestro de carbono en suelos de América Latina y el Caribe
Varias iniciativas globales indican que el secuestro de carbono (C) en la materia orgánica de suelo dedicados a la agricultura es una opción viable para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y para incrementar la resiliencia de estos sistemas al cambio climático. En particular, la iniciativa '4 per mille Soils for Food Security and Climate' lanzada en la COP21 está orientada...
Conocer másInnovación e intensificación sustentable para la adaptación al cambio climático de la ganadería familiar
Para el año 2050, el sector agrícola tiene el desafío de aumentar la producción en más del 60% para alimentar al mundo. En Latinoamérica, las zonas áridas y semiáridas, donde los agricultores familiares tienen como principal sustento la ganadería extensiva, presentan alta susceptibilidad al cambio climático, fragilidad ambiental y altos niveles de pobreza rural. En estas regiones, la inv...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másFortalecimiento de redes regionales sobre tecnologías climáticas para el sector agrícola en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayoría. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer más