Buscar proyecto
Se encontraron 42 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Bioproceso reductor de la solubilidad del Cd rizosférico
El empoderamiento del mercado latinoamericano de cacao Nacional fino de aroma se ha visto limitado por los altos contenidos de cadmio (Cd) en las almendras. Proponemos un bioproceso innovador, eficiente y climáticamente inteligente para reducir la bioacumulacion del Cd, acompañado por un protocolo de aplicación en territorio. El bioproceso implicará: (a) el aislamiento de un consorcio de hon...
Conocer másAumento productividad agropecuaria de la agricultura familiar con base a la gestión eficiente de los recursos hídricos en agricultura de secano
Uno de los principales retos que debe afrontar la agricultura ante el cambio climático es la reducción en la cantidad de agua disponible. Las reducciones ya experimentadas, y aun por ocurrir, limitan de manera significativa la producción, ya que esta es una actividad económica de alto consumo de recursos hídricos. Los fenómenos climáticos como inundaciones y sequías aumentan su frecuencia ...
Conocer másSecuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe: identificación de oportunidades y cuantificación de su impacto económico y ambiental
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fe...
Conocer másInnovación e intensificación para la adaptación al cambio climático de la ganadería extensiva familiar
Para el año 2050, el sector agrícola tiene el desafío de aumentar la producción en más del 60% para alimentar al mundo. En Latinoamérica, las zonas áridas y semiáridas, donde los agricultores familiares tienen como principal sustento la ganadería extensiva, presentan alta susceptibilidad al cambio climático, fragilidad ambiental y altos niveles de pobreza rural. En estas regiones, la inv...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másImplementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamérica
La papa es un cultivo de importancia en América Latina y es el principal alimento de la agricultura familiar y es originaria de América, al igual que el agente causal del Tizón tardío (TT), P. infestans. El TT es considerado hoy una enfermedad re-emergente en el cultivo, debido a la variabilidad del patógeno y la inestabilidad climática que favorece su presencia y dispersión, con una alta...
Conocer másFortalecimiento de redes regionales sobre tecnologías climáticas para el sector agrícola en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayoría. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer másRed de Innovación para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano en el Contexto del Cambio Climático
El Gran Chaco Americano ocupa una superficie de, aproximadamente, 1.014.000 km2. Representa la segunda región boscosa más extensa de América Latina, después de la selva Amazónica. Es compartido por Argentina, Bolivia, Paraguay con un área pequeña de Brasil.El impacto ocasionado por el aumento de fenómenos climáticos extremos, afecta a las familias que habitan la región, cuya subsistencia...
Conocer másInnovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco.
La región centroamericana se ha visto afectada en los últimos años por las consecuencias del calentamiento global, manifestándose con mayor impacto en el corredor seco de Nicaragua y Honduras, donde se presentan sequías cíclicas y regímenes de lluvia con características muy similares al fenómeno de El Niño. Estas condiciones climáticas, han afectado los niveles de productividad y sosten...
Conocer másArticulación FONTAGRO - PROADAPT: Construyendo Resiliencia en el Gran Chaco Americano
El Gran Chaco Americano representa la segunda región boscosa más extensa de América Latina después de la selva Amazónica y se encuentra compartida entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil. Los estudios de vulnerabilidad climática del Gran Chaco prevén importantes impactos en las próximas tres décadas, particularmente por el mayor riesgo de sequías e inundaciones ...
Conocer más