Buscar proyecto
Se encontraron 64 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Red de fincas resilientes con manejo sostenible del bosque
El Gran Chaco Americano es la región forestal tropical seca más grande del mundo, distribuida en Argentina, Paraguay, Bolivia, principalmente y es en la actualidad un hotspot mundial de deforestación y cambio de uso del suelo para agricultura y ganadería. Este proceso es responsable de la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos poniendo en peligro la resiliencia de los sistemas ag...
Conocer másUn BIENESTAR para la resiliencia de las fincas ganaderas
Incrementar la producción ganadera de manera sostenible, es un desafío para la ganadería regional de América Latina y el Caribe (ALC). Argentina, Chile y Colombia aportan al mundo, en conjunto, alrededor de 9,1 millones de Tn de carne total, demostrando el rol de la ganadería al aporte de la economía local, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza y sostenibilidad. En los tres país...
Conocer másInnovaciones para reducir emisiones de metano en rumiantes
Existe una presión para reducir el impacto que los sistemas productivos ganaderos tienen sobre el medio ambiente acompañado del aumento en la demanda de carne en función del crecimiento poblacional. Sin embargo, la sostenibilidad de estos sistemas en LAC es frágil, debido a la baja implementación de innovaciones tecnológicas que permitan identificar y establecer estrategias oportunas para el...
Conocer másPlataforma para la transferencia y uso eficiente de bioinsumos en fincas de América Latina
El desarrollo de nuevas tecnologías más amigables con el medio ambiente se hace cada vez más necesario. Es aquí donde el uso de bioinsumos (biofertilizantes, biopesticidas y biocontroladores) basados en microorganismos benéficos para la agricultura tiene un impacto relevante. La adopción de esta biotecnología presenta diversas oportunidades de mejora, relacionadas con su eficacia, aplicaci...
Conocer másResiliencia al cambio climático con el uso de bioproductos
A nivel global la producción agrícola enfrenta grandes obstáculos debido al cambio climático y al estrés causado por factores como la sequía, la disponibilidad de nutrientes y la presencia de plagas y enfermedades. Los productos biológicos pueden reducir el uso de agroquímicos y contribuyen a mejorar productividad minimizando los riesgos ambientales de los residuos tóxicos y la contaminac...
Conocer másGanadería sostenible en la Amazonía de Perú y Ecuador
La ganadería en Perú y Ecuador es una actividad esencial para la sostenibilidad de los agricultores familiares, y genera beneficios económicos, sociales y nutricionales. En la Amazonía de ambos países se ha venido expandiendo tanto la ganadería como la agricultura. generando beneficios económicos y sociales, pero también problemas ambientales cuando estas actividades se han practicado sigu...
Conocer másHerramienta satelital para fortalecer las capacidades de monitoreo, reporte y verificación de emisiones de metano en ecosistemas latinoamericanos.
Dada la importancia de cuantificar las emisiones de metano (CH4) de los arrozales en los inventarios nacionales y la creciente inversión en tecnologías de mitigación, existe un valor significativo en el desarrollo de tecnologías de verificación que puedan aplicarse a escala regional o nacional. Hoy en día, es posible monitorear el contenido de CH4 mediante sensores satelitales. Un ejemplo ...
Conocer másSistemas silvopastoriles multipropósito y ganadería familiar en Perú y Colombia
Este proyecto presenta una alternativa de mejora sostenible de la ganadería familiar mediante la implementación y validación de sistemas silvopastoriles multipropósito (SSPM) para regiones tropicales de Perú y Colombia. Para esto se generará una plataforma de innovación con actores del sector público y privado que permitan el análisis y promoción de SSP con características de multiprop...
Conocer másNanotecnología en la gestión de humedad de suelos agrícolas
El suelo es la base de los ecosistemas terrestres y de la agricultura, participa en el ciclo de nutrientes, el almacenamiento y la infiltración del agua, el soporte de las plantas y la actividad microbiana. La degradación progresiva de suelos y los procesos de desertificación avanzan de manera acelerada en la región andina, reduciendo la producción agrícola impactando negativamente a la ec...
Conocer másMonitoreo satelital de cantidad y calidad de biomasa disponible en sistemas ganaderos pastoriles de ALC
La ganadería pastoril aporta el 46% del PBI y es clave para la seguridad alimentaria y social de ALC. Actualmente, los sistemas pastoriles de producción bovina enfrentan el desafío de incrementar su rentabilidad disminuyendo su impacto ambiental ya que altos costos y una creciente preocupación por su contribución al calentamiento global amenazan su desarrollo. Conocer la cantidad y calidad de...
Conocer más