Buscar proyecto
Se encontraron 8 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Fondo Semilla de FONTAGRO: Resiliencia socio-ecológica ante adversidades climáticas
Los sistemas de agricultura familiar (AF) ubicados en áreas marginales, frecuentemente son más vulnerables a los efectos negativos del clima y sus cambios. La intensificación sostenible (IS) de estos sistemas debería estar asociada a su diversificación socio-ecológica, y a tender a aumentar y/o estabilizar la productividad de sus recursos, su rentabilidad, a mantener la integridad ecológica...
Conocer másInnovación e intensificación para la adaptación al cambio climático de la ganadería extensiva familiar
Para el año 2050, el sector agrícola tiene el desafío de aumentar la producción en más del 60% para alimentar al mundo. En Latinoamérica, las zonas áridas y semiáridas, donde los agricultores familiares tienen como principal sustento la ganadería extensiva, presentan alta susceptibilidad al cambio climático, fragilidad ambiental y altos niveles de pobreza rural. En estas regiones, la inv...
Conocer másMás Arroz con Menos Emisiones y Menor Consumo de Agua
Los agricultores familiares (de menos de 10 hectáreas) en Colombia, Chile y Perú, cuyo medio de subsistencia se basan en la producción de arroz, enfrentan actualmente una variedad de desafíos, uno de los más apremiantes es el aumento de la variabilidad climática y la consiguiente disminución en la disponibilidad de agua durante ciertas etapas del cultivo. Por otro lado, la práctica convenc...
Conocer másFONTAGRO Gestión del Conocimiento Fase III
La gestión del conocimiento y la comunicación es un proceso sistemático para intercambiar información, datos y otras habilidades entre los socios y usuarios. En FONTAGRO, este desafío es especialmente importante al implementar proyectos en ciencia y tecnología para el sector agroalimentario. Este proyecto tuvo como objetivo fortalecer la difusión de resultados entre investigadores, extensio...
Conocer másFONTAGRO Gestión del Conocimiento Fase III
La gestión del conocimiento y la comunicación es un proceso sistemático para intercambiar información, datos y otras habilidades entre los socios. En FONTAGRO, este desafío es especialmente importante al implementar proyectos en ciencia y tecnología para el sector agroalimentario. Este proyecto tuvo como objetivo fortalecer la difusión de resultados entre investigadores, extensionistas, agr...
Conocer másImplementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamérica
La papa es un cultivo de importancia en América Latina y es el principal alimento de la agricultura familiar y es originaria de América, al igual que el agente causal del Tizón tardío (TT), P. infestans. El TT es considerado hoy una enfermedad re-emergente en el cultivo, debido a la variabilidad del patógeno y la inestabilidad climática que favorece su presencia y dispersión, con una alta...
Conocer másInnovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas tropicales: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC
La agricultura familiar en la producción de hortalizas en América Latina y el Caribe, se caracteriza por una producción tradicional de campo abierto, altamente vulnerable a las condiciones adversas del medio ambiente (altas temperaturas, sequías, inundaciones, foto-inhibición, etc.), poco tecnificada y carente de enfoque empresarial. Para enfrentar este desafío Fontagro juntamente con Cuatro...
Conocer másIntensificación sostenible de la agricultura familiar en el Altiplano de Perú y Bolivia
El CIRNMA (Perú) y ALTAGRO (Bolivia), desarrollan la CT “Intensificación sostenible de la agricultura familiar en Perú y Bolivia” (ATN/RF-16677-RG), auspiciada por FONTAGRO. Los beneficiarios, 3000 estudiantes rurales del Altiplano, serán fortalecidos en Alternativas Tecnológicas Agropecuarias (ATA´s), validadas localmente, vía una Plataforma Virtual de Diseminación (PVD). La PVD (www....
Conocer más