Buscar proyecto
Se encontraron 10 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda
Desarrollo de microeconomías regionales en la producción de aceites esenciales cosechados en suelos mineros
La provincia de La Pampa, Argentina y el departamento de Cesar en Colombia, comparten ambientes áridos donde la vulnerabilidad y desertización de los suelos constituyen los principales limitantes vinculados a las actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria. La actividad minera desarrollada en ambas regiones compite a su vez por la utilización de suelos para usos agrícolas e impide la ...
Conocer másProductividad y Competitividad FrutícolaAndina
Las frutas tropicales son el tercer grupo de frutas más valioso a nivel mundial, detrás de las bananas y manzanas. América Latina y el Caribe, regiones en donde son principalmente cultivadas por pequeños agricultores, están bien posicionados para beneficiarse del incremento en la demanda internacional de fruta fresca y sus derivados, que están creciendo a un ritmo similar.La fruticultura es ...
Conocer másMejoramiento de la competitividad del sector cacaotero andino a través del desarrollo y la innovación tecnológica en la producción y transformación en productos de mayor valor agregado
El objetivo de este proyecto es establecer innovaciones tecnológicas para los productores de cacao de áreas andinas enfocados a la mejora de calidad del grano de cacao a nivel de producción, procesamiento y valor agregado para lograr la diferenciación y el acceso a nuevos mercados. Los objetivos específicos son los siguientes: Zonificación por calidad: caracterización de materiales de calid...
Conocer másFortalecimiento de redes regionales sobre tecnologías climáticas para el sector agrícola en América Latina y el Caribe
El cambio climático afectará extensas zonas de Latinoamérica y el Caribe (LAC), principalmente por aumento de temperaturas, variaciones en la intensidad y frecuencia de lluvias, lo que impactará en la productividad y aparición de nuevas plagas y enfermedades. Los más afectados serán los agricultores familiares que son la mayoría. Por otro lado, se estima que, en los próximos 30 años, la ...
Conocer másAnálisis comparado y fortalecimiento de procesos de innovación para la producción, agregado de valor y comercialización impulsados por agricultores familiares y consumidores de Argentina, Bolivia y España
El proyecto se propone contribuir al fortalecimiento de estrategias innovadoras de producción y comercialización de alimentos que permitan retener una mayor proporción del valor generado por los agricultores familiares. El propósito es comprender y visibilizar las innovaciones productivas y comerciales de agricultores familiares y consumidores con el objeto de potenciarlas y aportar a la discu...
Conocer másRed de Innovación para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano en el Contexto del Cambio Climático
El Gran Chaco Americano ocupa una superficie de, aproximadamente, 1.014.000 km2. Representa la segunda región boscosa más extensa de América Latina, después de la selva Amazónica. Es compartido por Argentina, Bolivia, Paraguay con un área pequeña de Brasil.El impacto ocasionado por el aumento de fenómenos climáticos extremos, afecta a las familias que habitan la región, cuya subsistencia...
Conocer másIntensificación Sostenible de la Lechería
Se estima que la población mundial continuará creciendo, lo que conllevará un incremento en la demanda por alimentos. Para suplir esta mayor demanda se requerirá de aumentos en la productividad. La región de América Latina y el Caribe cuenta con abundantes recursos naturales para producir leche, más del doble de lo que están produciendo hoy. Sin embargo, la pregunta es ¿podrán crecer en ...
Conocer másPlataforma para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe
El concepto de bioeconomía en el mundo surgió a principios del siglo XXI, en el marco de la política de investigación de la Comisión Europea. Con esta base, muchos países han elaborado estrategias de bioeconomía con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de los países, basado en la generación y aplicación del conocimiento para la utilización sostenible de los recursos naturale...
Conocer másIntensificación y diversificación de sistemas de producción hortícola bajo condiciones protegidas para pequeños productores
Ver proyecto consensuadoLa creciente demanda por productos hortícolas frescos y procesados con inocuidad y excelente calidad genera una oportunidad para que los agricultores familiares diversifiquen su producción, implementen nuevas estrategias de manejo agronómico, incrementen la productividad, accedan a mercados de alto valor, y así mejoren sus ingresos y calidad de vida. Una alternati...
Conocer másBases para el desarrollo de una plataforma para la evaluación y seguimiento de proyectos
Desde mediados de los años cincuenta se han realizado estudios de medición de impacto de la investigación e innovación agropecuaria, en particular de impacto económico de la inversión. La agricultura es en este sentido la actividad económica que concentra gran parte del análisis de impacto económico de la inversión en I+D. Hay que considerar que a la incertidumbre propia que conlleva la ...
Conocer más