Código:
FondoSemillaBioinsumos
Iniciativa:
Fondo semilla
Monto FONTAGRO:
USD 5.000
Monto de Contrapartida:
USD 0
Otras agencias
USD 0
Monto total:
USD 5.000
Países participantes:
Costa Rica Costa Rica Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá República Dominicana República Dominicana Venezuela Venezuela Colombia Colombia
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 100% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 0%

Resumen ejecutivo

En el marco de las iniciativas de adaptación y mitigación al cambio climático, se hace cada vez más necesario contribuir con el desarrollo de alternativas amigables con el medio ambiente y de bajo costo para pequeños productores. En este contexto, el empleo de bioinsumos por tanto se convierte es una estrategia de opciones de manejo químico e integral de los cultivos.

De esta manera se puede obtener una producción sostenible utilizando microorganismos benéficos en unidades productivas de granos básicos, frutales, hortalizas y raíces y tubérculos. Para esto, es clave la coordinación de países, de la misma forma articular las estrategias de institutos de investigación tanto internacionales, regionales y nacionales.

El proyecto permitirá establecer procesos de producción y estandarizar protocolos para el control de calidad de bioinsumos eficaces para el desarrollo productivo (incremento de la producción) como de manejo integral de las plagas, la bio-fertilización, la bio-estimulación y el desarrollo de buenas prácticas agrícolas.

Los participantes de la iniciativa localizados en Centroamérica, República Dominicana y Panamá comparten condiciones agroecológicas y edáficas similares, así mismo de fotoperiodo, precipitación y temperatura ambiental, favoreciendo la generación de tecnologías de uso común.

La solución tecnológica

Promover el uso de microrganismos eficaces, para el manejo integrado de las principales limitantes fitosanitarias y de nutrición en cultivos de importancia agrícola en Venezuela, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Establecer ceparios de microorganismos, desarrollar y optimizar protocolos de escalamiento que contribuyan a reforzar la sostenibilidad de la propuesta en el tiempo mediante la generación de alternativas de bajo costo.

Mejorar la conservación de microorganismos mediante el método de liofilización.

Facilitar el uso de microrganismos nativos eficientes para el manejo agroecológico a productores.

Crear bancos de microrganismos por cada país para disponer de bioinsumos con organismos nativos

Fortalecer las capacidades entre los países socios en aspectos teóricos prácticos para la producción, multiplicación y conservación de microorganismos.

Brindar insumos biológicos con bajos costo y de buena calidad para la producción agrícola.

Resultados

Desarrollar un portafolio de tecnologías de los bioinsumos y su nivel de tecnificación disponible en Latinoamérica que incluya su uso actual y potencial, así como las experiencias exitosas de su uso.

Fortalecer y promover el uso de microorganismos benéficos a fin de reducir la carga química en la producción agrícola, mejorando la productividad en cultivos de granos básicos y hortalizas, salud humana y medio ambiente, mediante la utilización de microorganismos nativos eficaces y de calidad.

Desarrollar experiencias en el uso de Biofertilizantes para la reducción de fertilizantes sintéticos y mayor rentabilidad

Transferir una tecnología de producción masiva de microorganismos benéficos a asociaciones de productores y productores individuales interesados en un contexto de cambio climático.

Unificar protocolos para producción y multiplicación de microorganismos biológicos a nivel de países miembros.

Adicionalmente se impactará positivamente en la cadena de problemas de la actividad agrícola como son: deterioro ambiental por la necesidad del uso de agroquímicos; pérdida de mercados por la presencia de agroquímicos en el producto; intoxicaciones de los agricultores durante la aplicación de agroquímicos; bajos ingresos de los agricultores causados principalmente por los altos costos de producción.

Beneficiarios

Los beneficiarios directos serán los pequeños y medianos productores dedicados a los cultivos de interés definidos por cada uno de los países participantes. El trabajo se desarrollará en coordinación con organizaciones locales e instituciones del sector. Se espera que el proyecto beneficie al menos a 1.250 productores en forma directa por país y a 5.000 en forma indirecta.

Objetivos de desarrollo sostenible

Producción y consumo responsables Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) - Costa Rica
Co-Ejecutor
  • Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) - Honduras
  • Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) - República Dominicana
  • Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) - Panamá
  • Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) - Venezuela
  • Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Nicaragua
Asociado
  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Investigadores

Investigador Costa Rica

Hugo Yoel Montero

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)