Docentes investigadores de la UNESUM visitaron la UCE y tuvieron la oportunidad de observar a nivel de laboratorio e invernadero el proceso de multiplicación y producción de semilla de los clones avanzados y de 17 familias de segregantes de papa.

FONTAGRO es un mecanismo único de cofinanciamiento sostenible para el desarrollo de tecnología agropecuaria en América Latina, el Caribe y España e instituye un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Por lo que FONTAGRO apoya a los proyectos que contribuyan al avance de las prácticas agrícolas sostenibles y a la mejora de la seguridad alimentaria en la región.
El proyecto "Papas resilientes al cambio climático - Andespapa", es uno de esos proyectos que reúne a instituciones de Colombia, Bolivia y Ecuador. La Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), es un socio del proyecto, donde docentes investigadores participaron en la selección de clones y familias segregantes de papa provenientes del Centro Internacional de la Papa (CIP) del Perú, por su tolerancia a la sequía, alta producción y calidad, en conjunto con los colegas de la Universidad Central del Ecuador de Quito. Durante el mes de mayo, docentes investigadores de UNESUM realizaron una visita a la UCE en Quito con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto. Las actividades desarrolladas incluyeron:
- Visitar los laboratorios de Cultivo de tejidos y de Biología Molecular de la UCE.
- Seleccionar participativamente los clones y progenies de papa en invernadero.
- Realizar un dialogo de saberes entre docentes de la UNESUM y la UCE.
- Planificar las actividades a realizarse en el marco del proyecto en la campaña 2025-2026.
- Participar en el Seminario Internacional de Sanidad y Nutrición de la Papa realizado en Tulcán, Ecuador.
La UNESUM implementará entre los meses de noviembre y diciembre del 2025 parcelas de evaluación en campo en la comunidad de Puerto La Boca Canta Gallo, con 30 clones avanzados de papa provenientes del CIP, que están siendo multiplicados en la UCE. Estos materiales serán evaluados por su tolerancia a la sequía, producción y calidad de tubérculos. Asimismo, se evaluarán 17 familias de nuevos cruzamientos de papa por su tolerancia a la sequía y al calor.
La UNESUM organizará una escuela de campo de agricultores (ECA) para el manejo de la parcela de investigación, considerando que los agricultores de la zona, nunca han cultivado papa, por lo que este hecho es relevante y de un gran desafío, para un buen término del proyecto. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre agricultores, investigadores y estudiantes en las comunidades locales, brindando un espacio para el diálogo de saberes, la investigación aplicada y el intercambio de conocimientos.