Investigadores presentan avances del proyecto "Nanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso" ante la Sociedad de Agricultores de Santander (SAS), promoviendo prácticas sostenibles con aplicación de nanopartículas en cultivos.

La jornada de socialización y aplicación de resultados con la Sociedad de Agricultores de Santander (SAS), una de las entidades asociadas al proyecto se llevo a cabo del 2 al 5 de abril de 2025.
La actividad fue liderada por el investigador Julián Mauricio Botero Londoño, profesor de la Universidad Industrial de Santander – Sede Málaga, quien presentó los beneficios del uso de nanopartículas de TiO2, zeolita y ZnO en cultivos bajo condiciones de invernadero, destacando su efecto positivo en la producción de biomasa y en la eficiencia de absorción de nutrientes.
Como parte de esta jornada, se realizó también la aplicación de las nanopartículas en predios agrícolas pertenecientes a productores de la SAS, con el fin de extender la validación de los resultados en condiciones reales de campo.
Durante la socialización, se enfatizó en la importancia de:
-
Realizar análisis de suelos previos a la fertilización.
-
Usar fertilizantes balanceados y ajustados a las necesidades del cultivo.
-
Adoptar nuevas tecnologías como las nanopartículas, que permiten mejorar la absorción de nutrientes y reducir el impacto ambiental.
Resultados presentados:
-
Incrementos notables en la producción de biomasa.
-
Mejora en la eficiencia del uso de nitrógeno.
-
Beneficios agronómicos y económicos para los productores.
La actividad permitió fortalecer la apropiación social del conocimiento, logrando que los agricultores participantes reconocieran el valor de la investigación aplicada y adoptaran prácticas más sostenibles, con impacto directo en la rentabilidad de sus cultivos.
Este tipo de espacios permite llevar la ciencia al campo y transformar la agricultura desde la innovación y la colaboración territorial.