La capacitación, organizada por INTA Balcarce, reunió a veterinarios y estudiantes avanzados para profundizar en técnicas clave de reproducción asistida y biotecnología aplicada a la mejora genética en bovinos.

Entre el 25 y el 28 de marzo de 2025, la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce fue sede de la décima edición del Curso de Entrenamiento y Actualización en Punción y Aspiración Folicular con Guía Ultrasonográfica en Bovinos, una iniciativa clave para la formación de profesionales en técnicas avanzadas de reproducción asistida y edición génica en animales.
El curso, desarrollado en el Centro de Capacitaciones en Biotecnologías Reproductivas “Dr. Ricardo Alberio”, fue organizado por el Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce y reunió a médicos veterinarios y estudiantes avanzados interesados en fortalecer sus competencias en biotecnología reproductiva.
Durante cuatro jornadas intensivas, los participantes se formaron en procedimientos clave como la técnica de Ovum Pick-Up (OPU), la manipulación de complejos cúmulus-ovocito (COCs), producción in vitro de embriones y transferencia embrionaria, todo bajo un enfoque teórico-práctico y con especial énfasis en el bienestar animal.
“El objetivo fue brindar herramientas concretas que permitan aplicar estas técnicas en programas reales de mejoramiento genético y reproducción asistida, así como en proyectos de edición génica”, explicó el Dr. Federico Hozbor, uno de los especialistas a cargo de la capacitación.
El cuerpo docente estuvo integrado por un equipo multidisciplinario de expertos en biotecnología del INTA: Federico Hozbor, Hugo Nigro, Pablo Vispo, Leandro Picotto, Adriana Lauro, Pablo Burges, Monserrat Arellano Buendía y Juan Ignacio Lobo. Junto a ellos, los asistentes trabajaron en la ultrasonografía aplicada, la manipulación ovárica y el acondicionamiento de COCs para su posterior uso en laboratorio.
Este curso se consolida como una instancia clave en la profesionalización del sector agropecuario, posicionando a la biotecnología reproductiva como una herramienta estratégica para el avance de la ganadería de precisión en Argentina y la región.