Culminación de tesis de maestría: talento formado impulsa la nanotecnología para beneficio del agro

Publicado el 07 de Abril 2025

Karen Viviana Amorocho sustentó su tesis de maestría sobre nanozeolitas aplicadas a Ray Grass, logrando mejoras en biomasa y eficiencia en la absorción de nitrógeno.

La ingeniera Karen Viviana Amorocho Cubides, estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Universidad Industrial de Santander, sustentó su trabajo de investigación titulado "Obtención de nanozeolitas por molienda de alta energía para su evaluación en la producción de biomasa y absorción de nitrógeno en cultivos de Ray Grass". Este trabajo se desarrolló en el marco del proyecto “Nanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso”, financiado por FONTAGRO.

Con el acompañamiento de los investigadores Dra. Mónica Andrea Botero Londoño y Dr. Julián Mauricio Botero Londoño, la estudiante propuso un proceso de nanoestructuración de zeolitas naturales mediante molienda de alta energía, con el objetivo de mejorar sus propiedades como fertilizante inteligente. Esta técnica permitió reducir significativamente el tamaño de partícula, lo que se tradujo en un aumento del área superficial específica, mayor disponibilidad de sitios activos y mejor capacidad de intercambio iónico.

Las nanozeolitas obtenidas fueron aplicadas en condiciones controladas sobre cultivos de Ray Grass (Lolium spp.), evaluando su efecto en comparación con fertilizantes convencionales. Los resultados fueron contundentes:

  • Incremento de hasta 41,2 % en la producción de biomasa.

  • Mejora del 47,16 % en la eficiencia de absorción de nitrógeno.

  • Aumento en el contenido de proteínas y minerales del forraje producido.

La investigación no solo demostró beneficios agronómicos, sino también ventajas ambientales y económicas. Al permitir una liberación controlada de nutrientes, las nanozeolitas podrían reducir el uso de fertilizantes sintéticos, minimizando las pérdidas por lixiviación y las emisiones de óxidos de nitrógeno.

Este trabajo se consolida como un aporte clave para el desarrollo de nanofertilizantes más sostenibles, eficientes y escalables, con proyecciones hacia su aplicación a nivel piloto y en condiciones de campo abierto. La sustentación fue bien recibida por el jurado y destaca el impacto positivo de los procesos de formación avanzada vinculados a proyectos de investigación regional.

Novedades del proyecto

Nanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso
Convocatoria IICA
19/09/2022
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)