Colombia

Olga Yanet
Pérez-Cardona

Agrobiodiversidad Recursos genéticos seguridad alimentaria y nutricional.

Biografía

Olga Yanet Pérez-Cardona (oyperez@agrosavia.co) es Investigadora PhD de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), en Bogotá, Colombia. Es química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia y posee un doctorado en Agrobiodiversidad con énfasis en Recursos Genéticos en la Scuola Superiore Sant’Anna (Italia). Olga tiene más de 25 años de experiencia en proyectos de investigación dirigidos hacia la conservación, caracterización y uso de variedades silvestres y nativas de especies de solanáceas y de cultivos subutilizados, con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional. En este rol ha liderado alrededor de cinco proyectos de investigación y ha participado en quince como investigador responsable de actividad.

Desde el año 2017es Gestora de Innovación de la Red de Raíces y Tubérculos de Agrosavia. Esto incluye la coordinación en la planificación y ejecución de proyectos en papa, batata (camote), yuca, ñame, arracacha, achira y tubérculos andinos y la interacción entre las partes interesadas de la cadena de valor, investigadores y productores.

Publicaciones Recientes

Holguin CM, Rojas DA, Perez OY, Marchant S. (2023) First detection of the potato cyst nematode, Globodera rostochiensis, infecting potato in the central region of Colombia. Plant Disease. https://doi.org/10.1094/PDIS-04-23-0751-PDN

Patiño-Pacheco, Mónica Jovanna; Pérez-Cardona, Olga Yanet.  Evaluación de la resistencia de genotipos de Passifloras a Fusarium solani f.sp. passiflorae en granadilla. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2021 vol.  17, no.  2, p.  238-249 https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6820

Vallejo D, Rojas DA, Martinez JA, Marchant S, Holguin CM, Pérez OY (2021) Occurrence and molecular characterization of cyst nematode species (Globodera spp.) associated with potato crops in Colombia. PLoS ONE 16(7): e0241256. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241256

Valbuena, R. , et al. (2019). Modelo  productivo  para  el  cultivo  de  la  papa  (Solanum tuberosum), variedad Perla Negra, en el altiplano cundiboyacense. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12324/35560.

Hernández-G., A K.., Torres-J., D. M.,and Pérez- C.,O. Y. 2017. Análisis filogenético de un aislamiento  de  fitoplasma  del subgrupo  XII-A  en  el  cultivo  de  la  papa  en  Colombia. Fitopatología Colombiana 41(2):18-23

Investigadores con los que trabajó

Argentina

Marìa Cecilia Bedogni

Genética y mejoramiento genético vegetal cultivo de papa recursos fitogenéticos
Chile

Julio Kalazich Barasi

MEJORAMIENTO GENÈTICO DE PAPA CULTIVO DE PAPA
Panamá

Arnulfo Gutierrez

Agricultura Agricultura Familiar Mejoramiento Genético y manejo de semillas Papa.
Uruguay

Francisco Vilaró

Mejoramietno genético de papa semilla de papa papa
Argentina

Andrea Salvalaggio

patología vegetal virus en papa epidemiología
Argentina

Marino Puricelli

manejo y conservación de recursos hídricos y suelo riego
Perú

Roberto Tirado Lara

mejoramiento genètico de papa cultivo de papa
Perú

Jorge Andrade-Piedra

Sistemas de semilla epidemiología manejo de enfermedades sistemas de innovación
Argentina

Sebastián Emilio Borracci

Manejo del cultivo de papa. Producción de semilla de papa.
Chile

Ivette Acuña

manejo integrado de enfermedades de los cultivos menejo integrado de enfermedades en papa
Chile

Manuel Muñoz

mejoramiento genético de papa
Colombia

Germán David Sánchez León

Agronomía y ciencias de los cultivos material de siembra y mejoramiento genético sistemas agroalimentarios
Colombia

Claudia Patricia Villota Caicedo

Desarrollo rural gestión y apropiación del conocimiento
Argentina

Federico Miri

fotografía diseño comunicación artes visuales
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)