Ivette Acuña Bravo es chilena, casada, dos hijos. Es Ingeniera Agrónomo y Licenciada en Agronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1988, obtuvo el Grado de Doctor of Philosophy in Plan Pathology en Montana State University, Bozeman, USA., el año 2000. Trabaja como investigadora en fitopatología desde el año 1988 en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile. Se ha especializado en el manejo integrado de enfermedades de los cultivos, con énfasis en papa. Durante su carrera profesional se ha enfocado en estudios epidemiológicos y su aplicabilidad para el desarrollo e implementación de tecnologías de apoyo a la toma de decisiones de fácil acceso para todo tipo de productor, que disminuyan el impacto ambiental y las pérdidas producidas por los problemas sanitarios. Ha liderado más de 40 proyectos relacionados a enfermedades de la papa, manejo integrado, sistemas de alerta temprana y plataformas de riesgo, entre otros. Entre los que se destaca el el Manuel interactivo de la papa (http//manualinia.papachile.cl) y el desarrollo y validación de un sistema de alerta temprana para Tizón tardío en Chile (tizon.inia.cl), el cual hoy cuenta con más de 6700 usuarios registrados desde la región del Bío bío al sur, muchos de los cuales son parte de la pequeña agricultura. El sistema ha demostrado disminuir en más del 50% las aplicaciones de agroquímicas necesarias para el control de la enfermedad, disminuyendo así el impacto ambiental y la seguridad de las personas. Hoy se está trabajando con mujeres en Chiloé para la implementación del sistema en su manejo del cultivo y el uso de BPA.
Ivette es miembro activo de 4 sociedades y 3 redes científicas nacionales e internacionales relacionadas a la sanidad de la papa. Hoy es coordinadora de la Red latinoamericana de cooperación para el estudio del tizón tardío de las solanáceas (Tizon latino) y encargada del área temática de Protección vegetal de la Asociación Latinoamericana de la papa (ALAP).
Desarrollo de Innovaciones tecnológicas y empaquetamiento productivo
Plataforma de riesgo sanitario. Acuña, I.; Sandoval, C. y Sepúlveda, C. 2021. Enfermedades de la papa: Plataforma de evaluación de riesgo sanitario. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Chile. http://enfermedadespapa.inia.cl.
Sistema de alerta temprana para el manejo integrado del Tizón tardío de la papa con pronóstico meteorológico e interpolación de datos. http://tizon.inia.cl. Bravo, R., Acuña I, Gatica J. 2018.
Sistema de análisis de riesgo y manejo preventivo del nemátodo dorado de la papa. http://www.inia.cl/nematododorado . Muñoz, M.; Acuña, I.; Tejeda, P.; Bravo, R.; France, R.; Orena, S., C. Folch. 2017.
Manual interactivo del cultivo de papa. http://manualinia.papachile.cl. Acuña, I.; Muñoz, M.; Sandaña, P.; Orena, S.; Bravo, R.; Kalazich, J.; Tejeda, P.; Castro M.P. y C. Sandoval. 2015.
Sistema de alerta temprana para el manejo del Tizón temprano de la papa. http://alternaria.inia.cl. Acuña, I. R. Bravo, C. Sandoval, J. Gatica. 2014.
Sistema de Alerta vuelo de áfidos. http://pulgon.inia.cl. Acuña, I. R. Bravo, C. Sandoval, J. Gatica. 2014.
Sistema de alerta temprana para el manejo integrado del Tizón tardío de la papa. http://tizon.inia.cl. Acuña, I., R. Bravo. 2007 y 2010.
Principales Publicaciones científicas, Monografías y libros últimos años
Proyectos de investigación y transferencia como Directora o directora alterna en los últimos 10 años.
Sistema integrado para el control preventivo de la Sarna polvorienta de
la papa (Spongospora subterranea) mediante eficiencia hídrica y detección temprana. PYT-2022-0248
Desarrollo y validación un producto biológico prototipo para controlar preventivamente la Marchitez Bacteriana y Pudrición Parda en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum). Universidad de Concepción- Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. FONDEF IDeA 2019 ID19I10382. 2020-2023.
Implementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad del cambio climático en Latinoamerica. Financiado por BID/Fontagro 2017 ATN/RF-16678-RG. 2018-2023.
Manejo integrado de enfermedades en el cultivo de papa. Financiado Privados, empresas químicas. 2000-2022.
Desarrollo de un paquete de manejo integrado para bacteria en el cultivo de papa, basado en un método de cuantificación del potencial de infección latente y su expresión en campo, como medida de adaptación al riesgo sanitario frente al cambio climático. Financiado por FIA PYT – 2017 – 0204. 2017-2021.
Desarrollo de un paquete tecnológico que permita el manejo sostenible de enfermedades emergentes causadas por virus en el cultivo de papa en Chile: Virus mop top (PMTV) y razas necróticas del Virus Y de la papa (PVY), que amenazan la producción de tubérculo semilla de papa en Chile. Financiado por FIA PYT-2016-0096. 2016-2019.
Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos. Financiado por FIA PYT- 2015-0094. 2015-2017.
Desarrollo de una plataforma de nivel de riesgo como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, basado en la cuantificación de inóculo para enfermedades de suelo en el cultivo de papa. Financiado por FIA. 2014-2017.
Plataforma para el análisis de riesgo y manejo integrado preventivo del nemátodo dorado, para mantener y mejorar la competitividad del rubro papa en la zona sur de Chile. Financiado por INNOVA CORFO. 2014-2017.