Por Comunicaciones
Dic 4 2018
Dic 6 2018

RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: DESAFÍOS DE INNOVAR A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE SABERES

¿Cómo co-innovar para incrementar la resiliencia socioecológica de la agricultura familiar (AF) frente a la variabilidad y el cambio climático en diferentes ecorregiones de Latinoamérica y el Caribe? Tal es la cuestión que reunió a un grupo de investigadores y extensionistas, referentes de 5 países miembro del FONTAGRO, con el fin de conformar una plataforma que, junto a grupos y comunidades de agricultores familiares, aborde el tema, genere conocimiento y elabore estrategias de innovación técnica y organizativa para la intensificación sostenible.

 

(Bariloche ARGENTINA, 04-06 de diciembre de 2018) En el marco de la implementación del Fondo Semilla FONTAGRO “Resiliencia socio-ecológica ante adversidades climáticas”, se desarrolló en San Carlos de Bariloche un Taller Regional organizado en tres jornadas de trabajo. en el que participaron representantes de los INIAS e Instituciones de Desarrollo Rural de 5 países integrantes de FONTAGRO: Argentina, Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana.

El Taller Regional se organizó con el objetivo de discutir una propuesta originalmente presentada a la Convocatoria Ordinaria de Proyectos de FONTAGRO del año 2017 denominada “Innovaciones para incrementar la resiliencia socio-ecológica ante adversidades climáticas en sistemas mixtos de agricultura familiar, a través de su intensificación sostenible” elaborada en conjunto por una plataforma liderada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y conformada por instituciones de Argentina y Colombia. En el taller se analizó esta propuesta y se evaluó la posibilidad de ampliarla, elaborando un Proyecto Consensuado a partir de la conformación de una plataforma más amplia, que integre nuevas instituciones públicas y privadas, y a las representaciones nacionales de los países integrantes de FONTAGRO que se sumaron en este encuentro. Asimismo, ello permitiría fortalecer la diversidad agro-socio-ecológica del proyecto: a las condiciones de la Agricultura Familiar en el piedemonte y llanos de Traslasierra (provincia de Córdoba), el Altiplano Puna jujeña (Cuenca de Pozuelos), la Estepa patagónica rionegrina (Cerro Alto), y el Piedemonte Andino-Amazónico de Caquetá (Departamento Caquetá), se integrarán las de la Región norcentral de la República Dominicana (provincia La Vega), la Región andina de Ecuador (subcuenca del río chimbo, Cantones Guaranda y Chillanes, Provincia Bolívar) y la de la Costa pacífica de Costa Rica (Cuenca del Jesús María, Provincia de Puntarenas).
.

El encuentro propició compartir preocupaciones, delinear un diagnóstico común de las problemáticas que conforman el encuadre de la propuesta y arribar a acuerdos en torno a presupuestos básicos: el debate sobre cuáles son y cómo enfrentar los condicionamientos e impactos de la variabilidad y cambio climático; la necesidad de proponer y revalorizar estrategias potentes y creativas en y de los territorios para incrementar la resiliencia socio-ecológica de los sistemas productivos de la Agricultura Familiar a diferentes escalas de organización socioterritorial; la hipótesis de que la Agricultura Familiar es, en nuestra región, un actor fundamental para la sustentabilidad de nuestros agroecosistemas.

El taller fue coordinado y organizado por Pablo Tittonell (EEA Bariloche-Conicet) y Gastón Godoy Garraza (IPAF NOA-INTA), con la asistencia metodológica de Luján Ahumada, de Argentina. En el mismo participaron: Dardo López (INTA/EF Villa Dolores) y Laura Cavallero (Conicet-INTA/EFVD) de Córdoba, Mariana Quiroga Mendiola, Sandra Romero, Andrés Longoni (INTA/Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA) de Jujuy, Paula Ocariz, Juan De Pascuale (INTA/EEA Bariloche) y Luciana Laborda (Becaria INTA-Conicet) de Río Negro. Desde Colombia se contó con la presencia de, Antonio José Solarte Sanchez y Walter Fernando Galindo Sarria (CIPAV), Alberto Francisco Galán Sarmiento, Inés Cavalier Franco y Yuly Catalina Zapata Arango (Patrimonio Natural), Martha Marina Bolaños Benavides y Olga Lucía Mayorga Mogollón (CORPOICA-Agrosavia). Por su parte, Pedro Antonio Nuñez Ramos (IDIAF) representó a República Dominicana, Víctor Hugo Barrera Mosquera (INIAP) a Ecuador y Renato Arnoldo Jiménez Zuñiga (INTA) aCosta Rica.

Como destacó Pablo Tittonell, coordinador de la propuesta: “Nuestro proyecto postula que para lograr una intensificación sostenible de los sistemas de AF que nos permita una adaptación y mayor resiliencia al cambio climático es necesario contar con innovaciones, propiciar las innovaciones, apoyar los sistemas de innovación. Pero estas innovaciones no tienen que ser solamente técnicas, necesitamos innovaciones también en aspectos organizativos. Y el generar estas innovaciones en el contexto de la AF y los territorios expuestos al clima, implica ir más allá del sistema transferencista que siempre tuvo la ciencia -que supone que se genera el conocimiento y luego se transfiere a través de la extensión- sino que ahora tenemos que pensar en traer a todos esos actores juntos y generar el conocimiento de una manera conjunta. Por eso lo llamamos co-creación de conocimientos o co-innovación”.

Hay experiencia y equipos interdisciplinarios

Durante la primera jornada se presentó el marco institucional y contexto problemático en el que fue elaborado la propuesta y se expuso detalladamente la misma: sus objetivos, componentes, perspectiva conceptual y metodológica, así como su alcance, resultados e impactos esperados. Asimismo, se ejemplificó cómo se operacionalizaría la misma a través de la presentación de los casos de estudios de los sitios de Argentina y Colombia que originalmente integraron las propuestas, compartiendo los elementos comunes como sus aspectos particulares. Por la tarde, tras una presentación a cargo de Oscar Ghersi sobre los requisitos y modalidad de uso y aplicación del financiamiento de apoyo a proyectos del FONTAGRO, se trabajó grupalmente sobre cada uno de los componentes de la propuesta, analizando, discutiendo y reelaborando su propósito, las capacidades requeridas, las disponibles y las potencialmente necesarias para su realización, así como sus alcances y productos realizables.

En la segunda jornada se realizó un día de campo durante el cual se visitó a dos familias productoras, de Cerro Alto y Corralito, del sitio potencial de trabajo en la Estepa Patagónica. El recorrido del territorio y las visitas permitieron dimensionar algunos desafíos asociados con las adversidades climáticas, sobre todo a partir de los testimonios de las familias acerca de los eventos que periódicamente les afectan, como grandes nevadas, la variabilidad en la disponibilidad de agua, cómo les afectó y qué estrategias implementaron frente al impacto de la caída de cenizas volcánicas en el año 2011 que afectaron esta zona.

Esta información, aportada por los pobladores, fue integrada con la brindada por el equipo técnico local, fundamentalmente por Paula Ocariz (INTA), profesional extensionista en la zona, así como con la aportada por el conjunto del equipo de profesionales de Argentina, en particular por Dardo López (INTA), conocedor del ambiente de la región por haber trabajado allí por más de una década. En conjunto, saberes locales y técnicos, estimularon la puesta en común de aportes, la discusión y el intercambio entre todos, acerca de las alternativas de adaptación y las estrategias para fortalecer la resiliencia socio-ecológica de estos sistemas productivos.

 

Por la tarde, tras compartir un delicioso almuerzo preparado por las manos expertas de la familia Vergara y elaborado con sus productos, el grupo fue recibido por los integrantes de “Quimey Curram”, una organización local que se dedica a la producción y comercialización de huevos frescos, que compartió su historia y experiencia organizativa, lo cual sumó nuevos elementos a las discusiones que veníamos manteniendo acerca de las estrategias para la innovación organizativa.

Una Plataforma latinoamericana para la co-innovación
La tarea, la experiencia y el afecto compartidos durante estas primeras jornadas fueron generando un marco de cooperación y confianza que propició poder discutir ampliamente el propósito y sentido que respalda la propuesta.

De esta forma, durante la tercera jornada, tras compartir la experiencia de los equipos de los países que se integraron a la plataforma, República Dominicana, Costa Rica y Ecuador, se puso en común información acerca de los recursos que movilizará esta nueva Plataforma ampliada, delineando acuerdos y compromisos en cuanto a la conformación de la contraparte necesaria para que FONTAGRO apoye la iniciativa de esta nueva propuesta de trabajo. Se acordaron compromisos tanto a nivel de cada país, para apoyar las acciones de cada uno de los sitios piloto a través de articulaciones locales, como en conjunto, para implementar el proyecto.

Como resultado del Taller Regional todas las partes participantes acordaron conformar una nueva plataforma y trabajar en conjunto en la elaboración de una propuesta de Proyecto Consensuado. Los profesionales de las diversas organizaciones y los referentes de los distintos países presentes coincidieron en destacar el valor de la reunión, el trabajo realizado y los acuerdos alcanzados. Fundamentalmente, en la evaluación de la factibilidad de la propuesta, a partir de ponderar positivamente las capacidades y recursos que será posible reunir y movilizar para llevar adelante las acciones acordadas y coordinadas.

Se coincidió en subrayar el elevado grado de acuerdo en relación a la forma como se ha venido abordando la problemática por cada parte integrante de la Plataforma, constituyendo una gran oportunidad para complementar las experiencias y resultados de cada equipo en una propuesta conjunta, potenciando la perspectiva conceptual y metodológica que se ha trazado para generar conocimiento sobre la temática y estructurar las acciones del proyecto.

Video resumen del taller: